Categorías: Educación

Fundación Integra y SAG presentan libro que rescata la importancia de los suelos

El libro “El Suelo Vivo y las lombrices viajeras” permitió que niños y niñas del jardín infantil Los Notros de Freire participaran de una significativa experiencia educativa.

Hasta la comuna de Freire se trasladaron el Director Regional de Fundación Integra Araucanía, Rodrigo Neira y el Director Regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, Renato Arce para presentar a los niños y niñas del jardín infantil Los Notros, el libro “El Suelo Vivo y las lombrices viajeras”. El material educativo tiene como objetivo ilustrar la importancia del suelo, uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza y fundamental para la vida en la tierra. 

El libro, desarrollado en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen desde el año 2014, entrega conocimientos sobre el cuidado del suelo y lo relevante que éste es para los seres vivos y la producción de alimentos.

El director regional (s) del SAG, Renato Arce destacó que el Servicio Agrícola y Ganadero junto a Integra han trabajado en conjunto para desarrollar material didáctico que promueva en las infancias el cuidado, protección y respeto por el medio ambiente y el patrimonio fito y zoosanitario y este año con el libro «El Suelo Vivo y las lombrices viajeras» queremos que los niños y niñas a través de este cuento puedan conocer la importancia del suelo un recurso vivo que alberga una infinidad de organismos que interactúan entre sí y contribuyen a mantener los ciclos naturales de la vida. Es en el suelo donde se inicia gran parte de la alimentación de las personas, gracias a los componentes que los constituyen, como minerales, agua, aire y materia orgánica, que entregan nutrientes base para la vida vegetal y animal, detalló Arce.

La actividad, que fue muy valorada por los presentes, inició con la lectura del libro por parte del equipo educativo y posteriormente de manera didáctica los niños y niñas pudieron sembrar semillas y junto a los funcionarios del SAG, Marcelo Medina y Claudia Vásquez, exploraron los terrarios, insectarios y observaron a través de lupas como los insectos habitaban en la tierra, lo que causó gran curiosidad y sorpresa en los más pequeños, que pudieron identificar en vivo lo que habían escuchado en el relato del libro.

En ese sentido la autoridad regional de Integra, Rodrigo Neira explicó que “en esta oportunidad acompañamos a niños y niñas del nivel medio mayor y del nivel heterogéneo entorno a una experiencia educativa en la cual además de conocer el relato del libro El Suelo Vivo y las lombrices viajeras, aprendieron a valorar aún más la diversidad y el ecosistema, ya que tuvieron la posibilidad de interactuar con los distintos elementos que presentó el Servicio Agrícola y Ganadero en el jardín infantil”. “Este material tenía como fin que los niños y niñas conocieran sobre la importancia del cuidado del suelo y como las lombrices en este caso y otros insectos hacen vida el suelo y de qué manera a través de estas experiencias educativas y posteriormente con el proyecto de invernadero que tiene este jardín infantil, contribuimos al cuidado del medioambiente y su biodiversidad desde la primera infancia”, resaltó el director regional.

Finalmente, y luego de ver participar activamente a los niños y niñas en toda la jornada la directora del Jardín Infantil Los Notros, Claudia Ibarra, señaló que “para todos fue una actividad muy significativa y que además cumplió con generar el interés de los niños y niñas, quienes siempre estuvieron preguntando e interactuando, examinaron la tierra, los insectos; y esto se debe a que hemos trabajado también con las familias, con el fin de sensibilizar la importancia de la protección de los recursos naturales y que lo niños y niñas puedan realizar actividades en el exterior.

El libro llegará todos los jardines infantiles de Fundación Integra

En La Araucanía, el material ha sido distribuido en las 113 salas cuna y jardines infantiles, además de la modalidad no convencional de Jardín Sobre Ruedas que tiene Integra, y que cuentan con una capacidad de atención de más de 8.000 niños y niñas, quienes podrán recorrer las páginas del libro para adentrarse en la vida de las lombrices y la importancia del suelo para la subsistencia de los seres humanos. También podrá ser descargado desde la página web del SAG www.sag.cl desde la sección SAG Educa y del sitio web de Integra www.integra.cl.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

3 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

8 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

8 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

9 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

9 horas hace