Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas se reúne con dirigentes de cooperativas de Araucanía Asociativa

En el contexto del Programa del Gobierno Regional “inserción competitiva de pequeños y medianos agricultores de la región en los mercados agroindustriales y de exportación”, que ejecuta técnicamente INIA Carillanca con el nombre de fantasía Araucanía Asociativa, se realizó un importante encuentro con dirigentes de cooperativas y profesionales de municipios que forman parte de esta iniciativa (Carahue, Freire, Toltén, Perquenco, Cholchol, Nueva Imperial, Vilcún, Padre Las Casas, Temuco, Victoria y Los Sauces.

Un programa iniciado el 2020 y que se extenderá hasta el 2027, cuyo objetivo principal es instalar y fortalecer capacidades productivas y empresariales en el rubro frutícola en pequeños y medianos productores asociados, en los 4 territorios o distritos agroclimáticos con pertinencia frutícola: Angol, Traiguén, Temuco y Loncoche. Lo anterior, considerando que en la región la producción agrícola juega un rol esencial en la seguridad alimentaria, constituyéndose un pilar fundamental para el desarrollo productivo y la sustentabilidad alimentaria del país.

“Escuchar sus experiencias nos confirma que como Gobierno Regional vamos por buen camino, potenciando la asociatividad y el trabajo en equipo para llegar a nuevos mercados. El rol de los productores en el campo es de esfuerzo y vital para la sociedad en su conjunto, esta región es rica por la gente que produce y que en esta forma de trabajo puede ir mejorando su calidad de vida”, señaló Luciano Rivas.

Por su parte, la directora de INIA Carillanca valoró el compromiso de los agricultores para asumir nuevos desafíos, trabajar unidos y con objetivos claros. “El Programa Araucanía Asociativa cuenta con diversas cooperativas y grupos pre- asociativos, lo que ha permitido potenciar capacidades empresariales y productivas, dados los requerimientos necesarios para la inserción de estas unidades productivas, en los mercados formales en el ámbito frutícola. Hemos visto importantes resultados”, dijo.

Según lo informado por Carlos Fuentes, encargado del programa y profesional de INIA,  en dos años de trabajo, se cuenta con 4 cooperativas formalizadas y 8 por formalizar, apuntando a 16 cooperativas insertas en el mercado una vez finalizado el programa. Además, se han establecido 16 unidades demostrativas de 40 que se espera tener al 2027, se han programado 4 giras internacionales (1 ejecutada el 2022) y 5 giras nacionales (3 ejecutadas el 2022). “El programa trabaja directamente con 170 usuarios, y en 2 años de intenso trabajo se cuenta con más de 6 mil agricultores capacitados, a través de seminarios y 2 ruedas de negocios ejecutadas los años 2021 y 2022”, puntualizó Fuentes.

Durante el encuentro los cooperados Alejandra Gimen (Toltén); Francisco Paillao (Chol Chol); Jovita Brevis (Carahue) y José Rubilar (Vilcún), agradecieron las herramientas entregadas por el programa, el compromiso del Gobierno Regional y el equipo de profesionales de INIA que han sido soporte valioso para la formalización de sus cooperativas, muchas de ellas insertas hoy en el mercado local con su producción de frutillas y murtilla.

Aparte de los testimonios y experiencias presentadas al Gobernador Regional, la actividad contó con exposiciones sobre cooperativismo en La Araucanía e importancia del trabajo asociativo, a cargo de Julio Nichol, asistente técnico de DAES y Macarena Pérez, gerenta de la cooperativa Loncofrut.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace