Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas pide levantar barreras para reconvertir terrenos forestales en agrícolas y así mitigar el impacto económico tras los incendios del sur de Chile

En medio del debate sobre actividad forestal, la máxima autoridad de La Araucanía envió un oficio al presidente Gabriel Boric en el que propone crear una mesa de trabajo para promover una reconversión productiva que potencie la agricultura y así dar alternativas a pequeños propietarios de predios forestales afectados por los incendios.

Este lunes el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, envió un oficio al Presidente Gabriel Boric, en el que propone levantar las barreras que hoy existen para reconvertir terrenos forestales en terrenos agrícolas.

A propósito de los grandes incendios que han afectado al sur de Chile, donde una gran cantidad de predios forestales se ha visto afectados y del debate generado a partir de las propias palabras del Mandatario en torno a discutir una nueva regulación de la actividad forestal, Rivas propone crear una mesa de trabajo para revisar el Decreto Ley 701 que ha permitido el desarrollo de la actividad en el país, pero con el foco en la reconversión productiva para darle alternativas a pequeños propietarios y emprendedores que se han visto afectados.

En el oficio, el gobernador regional plantea levantar las barreras existentes hoy día para desafectar terrenos forestales –forestar una superficie similar en otro lugar o devolver recursos que se dejarían de percibir como franquicias tributarias o bonificaciones– para que pequeños propietarios tengan la libertad de generar un proceso de reconversión a plantaciones frutícolas u otros cultivos agrícolas sin tener que cumplir con estas obligaciones o pagar multas.

“Este planteamiento va en la línea de potenciar una industria que valoro profundamente, por su tremendo aporte al desarrollo del país y nuestra región. Lo que estamos planteando es abrir la cancha en base a la libertad de elegir que debiera tener todo propietario para revalorizar su emprendimiento y que no tenga restricciones en el uso de suelo”, dijo el gobernador Rivas.

El documento plantea una explicación clara sobre la propuesta: “transcurrido el tiempo y luego de que el Estado logró el objetivo inicial de desarrollar una potente industria forestal en el país y ha recuperado con creces, vía impuestos los recursos invertidos, parece prudente y conveniente facilitar, en los casos en que sea posible, el uso de muchos de esos terrenos para productividad agrícola (producción de alimentos). En efecto, hoy, gracias a los adelantos tecnológicos, es posible transformar muchos de esos terrenos, que hace dos o tres décadas solo tenían aptitud forestal, en campos para producir frutales, hortalizas o incluso cultivos extensivos”, dice el oficio firmado por Rivas.

El gobernador regional lo explicó también con sus propias palabras. “Estamos viviendo una crisis climática global que nos afecta, maximiza el riesgo de incendios y también ha agudizado la crisis alimentaria. En este contexto, debemos ser inteligentes en adaptarnos a las nuevas realidades. Lo que proponemos acá es ser inteligentes en aprovechar nuestras tremendas capacidades productivas como país y región y darles alternativas productivas a pequeños emprendedores, para también avanzar decididamente hacia una modernización de la actividad forestal que tantos beneficios nos ha aportado”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace