Categorías: Actualidad

INDAP entrega primeros bonos de 1 y 3 millones de pesos a pequeños agricultores afectados por incendios forestales

Beneficiarán a 6.640 campesinos y campesinas usuarios de INDAP de entre las regiones del Maule y La Araucanía.

En Nueva Imperial, región de La Araucanía, comenzó la entrega de los Bonos de Recuperación Productiva anunciados el lunes pasado por el Presidente Gabriel Boric y que forman parte del Plan de Reconstrucción de 36 medidas distribuidas en cinco ejes necesarios para lograr una recuperación integral en todo el territorio afectado.

A través del Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP- se inició la entrega de bonos a los primeros 20 usuarios de 6.640 agricultores y agricultoras de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, que fueron catastrados. Estas ayudas consisten en: bono de 1 y 3 millones de pesos para agricultores afectados, subsidio de hasta 10 millones de pesos para recuperación de capital de trabajo, recuperación de suelos degradados, recuperación de producción pecuaria y recuperación de los sistemas de riego.

“Hoy, desde La Araucanía, la región con más campesinas y campesinos afectados por los incendios, como INDAP dimos inicio a la primera entrega nacional de incentivos de un millón de pesos para la rehabilitación agrícola. El Presidente Gabriel Boric nos mandató a estar presentes en el territorio para seguir avanzando con fuerza en la reconstrucción y recuperación productiva, porque nuestra prioridad es entregar certezas de un mejor futuro para todas y todos los afectados”, indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

Vicente Huircán, uno de los agricultores de la comuna de Nueva Imperial beneficiados, destacó la medida. “Agradecido por todo el apoyo que hemos tenido, al INDAP y a la Municipalidad. Este incentivo nos va a servir para reparar cerco, comprar alimento para nuestros animales. Para nosotros es una ayuda muy importante”.

En la región de La Araucanía, serán 1.061 pequeños productores los beneficiados con rehabilitación productiva. Desde el inicio de la emergencia en febrero pasado, sólo en esta región se han entregado 392 toneladas de concentrado para alimentación animal y otros $300 millones en bonos de dinero en efectivo que permitieron cubrir gastos prioritarios.

La ceremonia de entrega de recursos contó con la presencia del delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo, el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, y el director regional de INDAP, Pablo González.

El Plan de Reconstrucción

Son 36 medidas, con una inversión total que supera los $229 mil millones, de las cuales 6 corresponden a apoyos concretos para las y los usuarios de INDAP. Los ejes de este plan son Habitabilidad, Apoyo Psicosocial, Reactivación Productiva, Infraestructura Habilitante, Territorio y Sustentabilidad.

MEDIDAS DE APOYO PARA USUARIOS INDAP:

· Bono de 1 millón de pesos para la recuperación de productores de economía de subsistencia (autoconsumo). Ejecuta: INDAP y Subsecretaría de Agricultura.

· Bono de 3 millones de pesos para la recuperación productiva para pequeños agricultores. Ejecuta: INDAP y Subsecretaría de Agricultura.

· Subsidio de hasta 10 millones de pesos para recuperación de capital de trabajo, activos fijos e infraestructura, para MiPyMes y cooperativas. Sujeto a presentación de plan de inversiones a SERCOTEC.

· Recuperación de los suelos degradados. Financiamiento de hasta el 90% de acciones que permitan: proteger los sueños de la erosión; incorporar elementos esenciales para mantener vivos los suelos; garantizar la producción futura. Ejecuta: INDAP y SAG.

· Recuperación de la producción pecuaria. Financiamiento de hasta el 95% del costo de acciones que permitan: establecimiento o recuperación de praderas suplementarias o de recursos forrajeros; garantizar la alimentación para el ganado. Ejecuta: INDAP.

· Recuperación de los sistemas de riego. Banco de proyectos de riego para concursos de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que permitan: recuperar la infraestructura de riego; implementar soluciones definitivas de mayor envergadura. Ejecuta: CNR.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace