Actualidad

Internos del CDP Villarrica hicieron letreros que identificarán oficinas municipales

Esta semana se llevó a cabo el cierre del proyecto “Herramientas para la inclusión, una intervención focalizada en el Centro de Detención Preventiva (CDP) Villarrica”, iniciativa financiada con recursos del 7% del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional en la línea denominada: Intervención Social de Seguridad Pública, que en este caso correspondió a un monto de $10 millones.

La ceremonia de cierre estuvo encabezada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, el alcaide del Centro de Detención Preventiva de Villarrica, Mayor Sebastián Quiroz, los concejales Jaime Beltrán y Sergio Mora, el coordinador del proyecto Robinson Ávila, personal de Gendarmería, representantes de las oficinas municipales beneficiadas y los propios internos.

OPORTUNIDAD

La iniciativa permitió concretar la elaboración de letreros, tipo totem, por parte de internos del Centro de Educación y Trabajo del CDP Villarrica, a través de una alianza entre la Municipalidad de Villarrica y Gendarmería. “Lo más importante es la oportunidad que se les ha dado a los privados de libertad que hayan podido hacer estos trabajos de artesanía que les va a servir también para el futuro. Aquí uno tiene que hablar de las familias que van a poder, más adelante, emprender un negocio de verdadera artesanía, porque esto lo hicieron con sus manos y eso es lo que nosotros, como Municipio, estamos privilegiando”, señaló el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

REINSERCIÓN

La máxima autoridad comunal, agregó que estos letreros van a ser un ejemplo para la comuna, para poder instalar en todos los edificios públicos y privados, también el comercio, letreros de madera. “Ellos lo hicieron con mucha destreza. Agradecer al profesor Evaristo Ruiz, al jefe de la Unidad de Gendarmería, Mayor Sebastián Quiroz, que está llegando a hacerse cargo y le dimos como Municipio la bienvenida”, insistió la máxima autoridad comunal, quien recalcó que “lo más importante es la reinserción de los privados de libertad y que a futuro vean la posibilidad de trabajar para Villarrica, para su familia, una artesanía que es netamente local”.

HERRAMIENTAS LABORALES

El alcaide del Centro de Detención Preventiva de Villarrica, Mayor Sebastián Quiroz, dijo que “cuando se dan las instancias para nuestros privados de libertad, se genera una conciencia también en el ámbito de la comunidad y qué mejor referente para ellos mismos el día de mañana, cuando estén en el exterior, estén en libertad, salgan con sus familias a recorrer los sectores diciendo ‘ese letrero hecho con madera nativa la hice yo, cuando me dieron la oportunidad y me entregaron las herramientas para poder desarrollar trabajos para nuestra comunidad’”, valoró el personero de Gendarmería.

MONITOR

El reconocido artesano y monitor, Evaristo Ruiz, quien capacitó a los internos para conseguir el acabado en madera, dijo que el proyecto consistió en 10 letreros de madera nativa de coigüe de 1.10 de ancho por 1.80 de largo, con el logo municipal y con los distintos nombres de oficinas. “Trabajaron con mucho entusiasmo, pero lo más importante para ellos fue que aprendieron a utilizar una sierra eléctrica, aprendieron a usar distintas herramientas, galleteros, lijadoras, pulir maderas, aprender a sellar, porque ésta es solamente la parte simbólica, ya que esto que aprendieron a hacer en este taller, mañana pueden aplicarlo haciendo una puerta, una mesa, una silla, así es que esa es la importancia de este proyecto”.

EQUIPAMIENTO

Según el coordinador del proyecto, Robinson Ávila, de la Municipalidad de Villarrica, lo que implicó el proyecto fue la compra de equipamiento consistente en herramientas y maquinarias para trabajar en la madera, los insumos, brocas, lijas, pintura y los honorarios del tallerista para capacitar a los internos del Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería en las normas técnicas (teoría y práctica) para la elaboración de señalética o letreros en madera”.

En total, explicó Ávila, fueron beneficiados 12 internos, 4 mujeres y 8 hombres y sus familias, “porque se entrega lo necesario para adquirir conocimientos y técnicas, como opción muy importante para generar estrategias de trabajo, ya que Villarrica cuenta con una ordenanza que obliga a todos a tener señalética de madera; por lo tanto, como no hay muchos, ellos pueden ser proveedores futuros de este tipo de letreros, habiendo una opción clara de trabajo”.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

5 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

6 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

6 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

6 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

6 horas hace