Educación

Jornadas de Reactivación Educativa en Lenguaje e Inglés congregaron a docentes de La Araucanía

Encuentros contaron con destacadas expositoras y se enmarcan en el plan del MINEDUC referido al eje de fortalecimiento de los aprendizajes.

Con gran asistencia de docentes de todas las comunas de la región se realizó el Primer Encuentro para la Reactivación Educativa organizado por la seremi de Educación y que convocó a docentes de 1° y 2° año de enseñanza básica.

En la oportunidad, se expusieron los énfasis de las líneas asociadas al fomento lector que es parte del plan de Reactivación Educativa del MINEDUC, y respecto del cual la seremi, María Isabel Mariñanco destacó como un plan ambicioso, integral e innovador respecto del cual hay una planificación y tiempos de despliegue, para que cada iniciativa sea un aporte y no una sobrecarga a las comunidades educativas.

Se inició el año con el llamado a las familias respecto de la importancia de que los niños y niñas volvieran a clases y las cifras demuestran que ha habido una mejor asistencia de los estudiantes a las aulas, así La Araucanía logró una reducción de la inasistencia grave en un 17% respecto del año pasado.

En cuanto a las exposiciones se destacó a la Dra. Maria Constanza Errázuriz Cruz, doctora en análisis del discurso hispanoamericano de la Universidad de Valladolid, reconocida como investigadora y formadora de docentes a nivel internacional, quien precisó que respecto del SIMCE y sus resultados post pandemia, “no hay que ser tan negativos ni pesimistas pues es un proceso normal posterior a la pandemia y todos los procesos que ha vivido el país, pero que si se toman las medidas a tiempo se pueden desarrollar estas habilidades y reversar el retraso, pero para ello son clave las condiciones de los profesores, prácticas y formación continua (…) también destacar algo que pocos relevan y que es la importancia de los profesores de las otras asignaturas, en el desarrollo, fomento y mediación lectora en sus distintas asignaturas”, enfatizó la académica de la Universidad San Sebastián.

REACTIVACIÓN EN INGLÉS

En la misma línea, el equipo regional del programa “Inglés Abre Puertas” dio inicio a la planificación anual con el encuentro para la Reactivación Educativa de Redes de Inglés, que reunió a docentes de distintas comunas.

Instancia que busca entregar herramientas didácticas y metodologías de enseñanza de inglés en el aula, oportunidad en que expuso la Dra. Sue Barfield de la Universidad de Montana, USA.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace