Educación

Jornadas de Reactivación Educativa en Lenguaje e Inglés congregaron a docentes de La Araucanía

Encuentros contaron con destacadas expositoras y se enmarcan en el plan del MINEDUC referido al eje de fortalecimiento de los aprendizajes.

Con gran asistencia de docentes de todas las comunas de la región se realizó el Primer Encuentro para la Reactivación Educativa organizado por la seremi de Educación y que convocó a docentes de 1° y 2° año de enseñanza básica.

En la oportunidad, se expusieron los énfasis de las líneas asociadas al fomento lector que es parte del plan de Reactivación Educativa del MINEDUC, y respecto del cual la seremi, María Isabel Mariñanco destacó como un plan ambicioso, integral e innovador respecto del cual hay una planificación y tiempos de despliegue, para que cada iniciativa sea un aporte y no una sobrecarga a las comunidades educativas.

Se inició el año con el llamado a las familias respecto de la importancia de que los niños y niñas volvieran a clases y las cifras demuestran que ha habido una mejor asistencia de los estudiantes a las aulas, así La Araucanía logró una reducción de la inasistencia grave en un 17% respecto del año pasado.

En cuanto a las exposiciones se destacó a la Dra. Maria Constanza Errázuriz Cruz, doctora en análisis del discurso hispanoamericano de la Universidad de Valladolid, reconocida como investigadora y formadora de docentes a nivel internacional, quien precisó que respecto del SIMCE y sus resultados post pandemia, “no hay que ser tan negativos ni pesimistas pues es un proceso normal posterior a la pandemia y todos los procesos que ha vivido el país, pero que si se toman las medidas a tiempo se pueden desarrollar estas habilidades y reversar el retraso, pero para ello son clave las condiciones de los profesores, prácticas y formación continua (…) también destacar algo que pocos relevan y que es la importancia de los profesores de las otras asignaturas, en el desarrollo, fomento y mediación lectora en sus distintas asignaturas”, enfatizó la académica de la Universidad San Sebastián.

REACTIVACIÓN EN INGLÉS

En la misma línea, el equipo regional del programa “Inglés Abre Puertas” dio inicio a la planificación anual con el encuentro para la Reactivación Educativa de Redes de Inglés, que reunió a docentes de distintas comunas.

Instancia que busca entregar herramientas didácticas y metodologías de enseñanza de inglés en el aula, oportunidad en que expuso la Dra. Sue Barfield de la Universidad de Montana, USA.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

52 segundos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace