Actualidad

Gobierno Regional entrega herramientas de capacitación a más de 50 artesanos de La Araucanía en oficios de telar mapuche y cerámica ornamental

Un total de 58 artesanos fueron beneficiados con los talleres de oficio piloto en técnicas ancestrales liderados por el Gobierno Regional y ejecutados por la Corporación Desarrolla Araucanía.

Rescatar el patrimonio inmaterial y promover la cultura y las industrias creativas en la Araucanía, es uno de los ejes del Gobierno Regional y su Corporación Desarrolla Araucanía, quiénes llevaron a cabo un programa piloto de talleres de oficio ancestrales, los que permitieron beneficiar a 58 artesanos provenientes de diversas comunas de La Araucanía, entre ellas, Nueva imperial, Padre las Casas, Tirúa, Carahue, Cholchol, Freire, Cunco, Melipeuco, Ercilla, Villarrica y Temuco.

La iniciativa ejecutada por la unidad de cultura y las artes creativas de la Corporación Desarrolla Araucanía, consideró la realización de un taller de telar mapuche y uno de cerámica ornamental utilitario, los que fueron ejecutados por la agrupación Newen Ngürekafe y por el taller de cerámica Keramik-Sibylle, tras una alianza estratégica con la Corporación, entidad que busca impulsar instancias de formación alrededor de la memoria, la historia y las técnicas ancestrales.

Con el objetivo de dar cierre al programa piloto y certificar a los usuarios beneficiados de la región, se llevó a cabo en el Pabellón Araucanía, una simbólica ceremonia de clausura y posterior puesta en escena de manera expositiva de las obras y piezas elaboradas en los talleres gratuitos de rescate ancestral.

Respecto a la iniciativa que tuvo por objetivo propiciar los espacios de capacitación de las industrias creativas y a su vez, preservar el patrimonio inmaterial de la Araucanía, el Gobernador Regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, mencionó que, “cuando se habla de industrias creativas a veces la gente piensa en temas de informática y aquí lo que estamos haciendo es potenciar una industria creativa que además tiene tanto arraigo en nuestra región. Nuestro objetivo es propiciar los espacios de capacitación, además de levantar las capacidades de en su mayoría mujeres de nuestra Araucanía, en temas que son tan importantes y tradicionales, como los son el telar mapuche y la cerámica y donde el gobierno regional pone a disposición estos talleres que son de carácter gratuito y donde se hace el reforzamiento de los oficios ancestrales”.

La máxima autoridad regional, añadió, además, “a su vez, buscamos potenciar el empoderamiento de las mujeres y del mundo rural, donde también estamos entregando herramientas para que puedan tener independencia económica y por, sobre todo, tengan un espacio para compartir y para aprender. Sin duda, muy contentos como gobierno regional y como corporación desarrolla Araucanía de poder ir en esta línea que permite el fortalecimiento del arte y la cultura, potencia la economía y también nuestro arraigo cultural y entrega esta visión de Araucanía que queremos mostrar”.

María Angélica Mardones, artesana proveniente de la comuna de Temuco y una de las beneficiarias de este programa piloto, aseguró estar muy contenta con el aprendizaje obtenido y dijo que, “los talleres son una muy buena oportunidad y es maravilloso que se impartan a todo público, que no todos necesariamente tengan experiencia, si no que darle la oportunidad de aprender de estos oficios y perderle el miedo a aprender, ya que, entregando el conocimiento, es la forma de avanzar en este país. Muy agradecida de esta oportunidad y feliz con todo el aprendizaje y la experiencia obtenida”.

Por su parte, Delia Curriñil beneficiaria de la comuna de Carahue, agradeció la oportunidad que le brindó el Gobierno Regional y precisó que, “estoy muy agradecida de haber sido beneficiada con estos talleres, donde aprendí mucho. Yo anteriormente tenía nociones básicas, pero ahora me pude especializar, así que contenta y espero esto se replique nuevamente ya que estas herramientas son fundamentales para la independencia económica y en mi caso, para poder generar una nueva entrada de dinero y así, alimentar a mi familia”.

Cabe señalar que, gracias a esta importante instancia de capacitación liderada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, permitió a los más de 50 artesanos beneficiados, ampliar sus conocimientos en relación con la innovación, al utilizar materias primas presentes en su territorio, logrando con ello, potenciar sus habilidades emprendedoras y aportar a la economía familiar.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace