Una gran carpa albergará a más de 30 expositores de diversas comunas con interesantes productos entre los que destacan la elaboración de alimentos con avellanas, venta de charqui, cervezas artesanales, conservas con diversos alimentos, originales licores, quesos con aderezos y maqui deshidratado, además de ofrecer joyas, textiles, talabartería, cosmética natural, entre otros.
“Es una espacio abierto para los productores artesanales, que busca abrir instancias de comercialización directa, como también reconocer la puesta en valor del trabajo con identidad y calidad que elaboran y que desde hace un tiempo ha definido la industria gourmet en la región”, comentó al respecto el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Robinson López, agregando que el año pasado la feria registró ventas de $200 mil pesos promedio por stand.
Durante los dos días de la feria, se desarrollará también para el público asistente, una serie de actividades gratuitas y de extensión para la familia, buscando incentivar al público que pueda visitar y recorrer la gran carpa que se montará en la Costanera de Villarrica.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…