Categorías: Actualidad

La Araucanía registró un 7,2% en la tasa de desempleo

Según el informe entregado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas, la región se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional, mostrando un crecimiento de la fuerza de trabajo de más de 26 mil personas en un año.

La medición correspondiente al trimestre móvil noviembre 2022 a enero 2021, arrojó un aumento de 2,0 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se explica principalmente por al aumento de personas que se han ido sumando el mercado laboral, y que se encuentran trabajando o en la búsqueda de empleo.

En este contexto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, explicó que “A pesar de registrar un aumento de la tasa de desempleo, los indicadores nos muestran que, respecto a hace doce meses atrás, la cantidad de personas ocupadas subió en 15 mil 807. En este sentido es importante aclarar que esta tasa de desempleo se explica por el crecimiento de la fuerza de trabajo en un 6,2%. En otras palabras, hay más de 26 mil personas que hace un año no estaban buscando trabajo, por diferentes razones, y que ahora si están en la fuerza laboral, ya sea en la categoría de ocupados o desocupados”.

Asimismo, la autoridad dijo que “hay que tener presente que nos estamos comparando con un periodo en el que muchas personas se encontraban preocupadas por el posible contagio en el marco de la pandemia, o que se hallaban al cuidado de sus hijos o adultos mayores, barrera que ha ido cediendo a medida que se va superando la emergencia sanitaria, por lo que la población que potencialmente puede trabajar se está reincorporando al mundo del trabajo. Por otro lado, en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, la tasa de desempleo disminuyó en 0,8%, pasamos de un 8% a un 7,2%, lo que se traduce en casi 4 mil desocupados menos. Sin embargo, continuamos con un alto porcentaje de empleos informales, ubicándonos en el tercer puesto a nivel nacional con un 35,2%, lo que sigue representando un importante desafío que implica redoblar los esfuerzos para generar empleos formales”.

Finalmente, la Seremi señaló que “respecto a la emergencia por incendios forestales en nuestra región, creemos que el impacto que pueda haberse generado se verá reflejado en las próximas mediciones. En este sentido estamos generando un catastro que actualizamos semana a semana para recoger la información relacionada con la posible pérdida de empleos como consecuencia de esta catástrofe, y en este mismo sentido, el Gobierno del Presidente Boric, ya ha puesto a disposición de las empresas afectadas, el subsidio laboral de emergencia a través de SENCE, cuyo objetivo es evitar que los trabajadores de una empresa siniestrada sean despedidos. Por lo mismo, invitamos a las micro y pequeñas empresas que se vieron afectadas a que postular a este subsidio porque, tal como lo dijo el Presidente, no los vamos a dejar solos.”.

Cifras relevantes

El boletín publicado por el INE arrojó que la fuerza de trabajo registró un aumento de 6,2% (26.133 personas más), provocada por el aumento en 3,9% de personas ocupadas (15.807 personas más) y el aumento en 46,8% de las desocupadas (10.326 personas más). Según sexo, esta aumentó 8,6% en mujeres y 4,4% en hombres.

Las principales categorías ocupacionales que incidieron en el aumento de los ocupados fueron asalariados informales y trabajadores por cuenta, que registraron aumentos de 20,2% (8.404 personas más) y 4,0% (4.184 personas más). Mientras que los ocupados informales aumentaron 8,6% (11.603 personas más).

Las personas fuera de la fuerza de trabajo disminuyeron 5,1% (20.261 personas menos), impulsadas principalmente por la caída de inactivos habituales en 6,3% (20.258 personas menos).

En cuanto a rubros, la agricultura y el transporte explicaron en mayor medida el aumento de ocupados en la región, con variaciones de 15,2% (8.575 personas más) y 53,0% (6.449 personas más) respectivamente. Por otro lado, construcción presentó la principal incidencia negativa, variando -13,7% en doce meses.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 días hace