Categorías: Actualidad

La Araucanía registró un 7,2% en la tasa de desempleo

Según el informe entregado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas, la región se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional, mostrando un crecimiento de la fuerza de trabajo de más de 26 mil personas en un año.

La medición correspondiente al trimestre móvil noviembre 2022 a enero 2021, arrojó un aumento de 2,0 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se explica principalmente por al aumento de personas que se han ido sumando el mercado laboral, y que se encuentran trabajando o en la búsqueda de empleo.

En este contexto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, explicó que “A pesar de registrar un aumento de la tasa de desempleo, los indicadores nos muestran que, respecto a hace doce meses atrás, la cantidad de personas ocupadas subió en 15 mil 807. En este sentido es importante aclarar que esta tasa de desempleo se explica por el crecimiento de la fuerza de trabajo en un 6,2%. En otras palabras, hay más de 26 mil personas que hace un año no estaban buscando trabajo, por diferentes razones, y que ahora si están en la fuerza laboral, ya sea en la categoría de ocupados o desocupados”.

Asimismo, la autoridad dijo que “hay que tener presente que nos estamos comparando con un periodo en el que muchas personas se encontraban preocupadas por el posible contagio en el marco de la pandemia, o que se hallaban al cuidado de sus hijos o adultos mayores, barrera que ha ido cediendo a medida que se va superando la emergencia sanitaria, por lo que la población que potencialmente puede trabajar se está reincorporando al mundo del trabajo. Por otro lado, en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, la tasa de desempleo disminuyó en 0,8%, pasamos de un 8% a un 7,2%, lo que se traduce en casi 4 mil desocupados menos. Sin embargo, continuamos con un alto porcentaje de empleos informales, ubicándonos en el tercer puesto a nivel nacional con un 35,2%, lo que sigue representando un importante desafío que implica redoblar los esfuerzos para generar empleos formales”.

Finalmente, la Seremi señaló que “respecto a la emergencia por incendios forestales en nuestra región, creemos que el impacto que pueda haberse generado se verá reflejado en las próximas mediciones. En este sentido estamos generando un catastro que actualizamos semana a semana para recoger la información relacionada con la posible pérdida de empleos como consecuencia de esta catástrofe, y en este mismo sentido, el Gobierno del Presidente Boric, ya ha puesto a disposición de las empresas afectadas, el subsidio laboral de emergencia a través de SENCE, cuyo objetivo es evitar que los trabajadores de una empresa siniestrada sean despedidos. Por lo mismo, invitamos a las micro y pequeñas empresas que se vieron afectadas a que postular a este subsidio porque, tal como lo dijo el Presidente, no los vamos a dejar solos.”.

Cifras relevantes

El boletín publicado por el INE arrojó que la fuerza de trabajo registró un aumento de 6,2% (26.133 personas más), provocada por el aumento en 3,9% de personas ocupadas (15.807 personas más) y el aumento en 46,8% de las desocupadas (10.326 personas más). Según sexo, esta aumentó 8,6% en mujeres y 4,4% en hombres.

Las principales categorías ocupacionales que incidieron en el aumento de los ocupados fueron asalariados informales y trabajadores por cuenta, que registraron aumentos de 20,2% (8.404 personas más) y 4,0% (4.184 personas más). Mientras que los ocupados informales aumentaron 8,6% (11.603 personas más).

Las personas fuera de la fuerza de trabajo disminuyeron 5,1% (20.261 personas menos), impulsadas principalmente por la caída de inactivos habituales en 6,3% (20.258 personas menos).

En cuanto a rubros, la agricultura y el transporte explicaron en mayor medida el aumento de ocupados en la región, con variaciones de 15,2% (8.575 personas más) y 53,0% (6.449 personas más) respectivamente. Por otro lado, construcción presentó la principal incidencia negativa, variando -13,7% en doce meses.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace