Categorías: Actualidad

La fórmula de Despega Mujer: iniciativa de Fundación Luksic ha apoyado a 190 emprendedoras con un programa diseñado a la medida

  • Con el objetivo de compartir los aprendizajes de esta iniciativa, que entrega financiamiento, mentorías, capacitaciones y círculos de aprendizaje, Fundación Luksic organizó un conversatorio con 13 instituciones públicas y privadas para reflexionar sobre desafíos y buenas prácticas que impulsan el emprendimiento femenino.

  • De acuerdo a la VII Encuesta de Microemprendimiento (2022), desarrollada por el Ministerio de Economía en conjunto con el INE, en Chile el 41% de los microemprendedores son mujeres, lo que corresponde a más de 800 mil emprendedoras. ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan estas mujeres para hacer crecer sus negocios? y ¿de qué manera se pueden acortar estas brechas para impulsar el emprendimiento femenino? Son las preguntas que dieron origen al programa Despega Mujer de Fundación Luksic.

    La iniciativa, que en 2023 está desarrollando su cuarta versión, ha apoyado a 190 emprendedoras de nueve regiones del país utilizando una fórmula con enfoque de género. “A través de un diagnóstico inicial pudimos identificar cinco barreras que obstaculizan el crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres en Chile”, destacó Cristián Schalper, director de Emprendimiento de la Fundación.

    Estas barreras consisten en: restricciones familiares y la dificultad para muchas mujeres de compatibilizar sus negocios con las responsabilidades en el hogar; la dificultad para acceder a financiamiento; el bajo acceso a capacitaciones; el bajo conocimiento sobre uso de tecnologías; y la baja autoeficacia, entendida como la confianza que tienen las emprendedoras en sí mismas para lograr lo que se proponen.

    “En base a este diagnóstico, implementamos un programa de apoyo integral basado en cuatro pilares: financiamiento, mentorías con expertas, capacitaciones y círculos de aprendizaje. Cada elemento se elaboró para atender una o más de las barreras detectadas”, señaló el director de Emprendimiento. Estos componentes han sido desarrollados en conjunto con Corporación Simón de Cirene y Corporación Construyendo Mis Sueños.

    Elizabeth Huenupi, emprendedora de Cañete y participante de la segunda versión de Despega Mujer, es una de las 190 emprendedoras que han sido impulsadas por este programa: “Haber podido estudiar y capacitarme fue una motivación muy grande a nivel personal. Descubrí que no tenía que quedarme sólo con la venta presencial en mi comuna. Empecé a vender por internet y hoy estoy llegando a muchas regiones con mis confecciones. Para mi eso ha sido maravilloso. Me di cuenta que mis productos son valorados y tengo todo en mis manos para expandirme”.

    Compartiendo aprendizajes

    A lo largo de sus cuatro versiones, el área de Evaluación y Desarrollo de Fundación Luksic ha medido los resultados de este programa. Para compartir los principales aprendizajes y las buenas prácticas para impulsar negocios liderados por mujeres, Fundación Luksic organizó un conversatorio a fines de agosto con 13 instituciones públicas y privadas del ecosistema de emprendimiento femenino.

    Las instituciones que participaron de esta instancia fueron SERCOTEC, FOSIS, ASECH, Banco Estado, Corporación Simón de Cirene, Corporación Construyendo Mis Sueños, Fundación Banigualdad, Fondo Esperanza, ComunidadMujer, Mujeres Empresarias, Unión Emprendedora, Comunidad Mujeres Emprendedoras y Mujeres Influyentes.

    Cecilia Schröder, gerente general de SERCOTEC señaló que la instancia  “fue una oportunidad muy interesante para conversar con distintas instituciones que trabajan en el mundo empresarial femenino y fomentar la colaboración. Lo importante es que nos unamos todas para que el emprendimiento femenino crezca, se formalice y más mujeres puedan aportar al crecimiento económico del país”.

    Por su parte, Jessica Mahan, directora del Centro de Liderazgo de Comunidad Mujer destacó que “hoy en día existe una oferta programática importante en relación al  emprendimiento y autonomía económica para mujeres. La idea es que podamos complementar estos esfuerzos y estas conversaciones nos ayudan a generar sinergias entre organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil”.

    Despega Mujer ya cuenta con dos evaluaciones de resultados y una evaluación de implementación. Sus hallazgos se han reunido y publicado a través de un Policy Brief, disponible en el sitio web de Fundación Luksic (www.fundacionluksic.cl)

    prensa

    Entradas recientes

    Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

    La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

    38 minutos hace

    Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

    Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

    57 minutos hace

    Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

    El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

    1 día hace

    El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

    Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

    1 día hace

    Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

    El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

    1 día hace

    Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

    Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

    2 días hace