Categorías: Sociedad

Latinoamérica y su papel estratégico en la expansión de los eSports

Los organizadores, conscientes de la importancia de la región, aumentan su presencia para continuar su expansión internacional.

Los eSports se han convertido en un auténtico fenómeno de masas en la última década. Aunque su recorrido viene de lejos, los últimos años han sido decisivos en su consolidación en materia de seguimiento. Hoy aúnan a más de 500 millones de espectadores anuales, pero las previsiones son de un crecimiento sostenido para el medio plazo que podría suponer doblar estas cifras en menos de 10 años.

Los desarrolladores y organizadores de eventos relacionados con esta disciplina deportiva digital son conscientes de que el momento es propicio para seguir expandiéndose, por lo que están tomando algunas decisiones estratégicas para ir a la par con dichas estimaciones. Una de las más representativas pasa por aprovechar el potencial de Latinoamérica de cara a la citada expansión. La región es clave por varios motivos. La variante demográfica no puede pasarse por alto: la población latina es muy relevante y tiene una gran cultura relativa a los videojuegos, al mismo tiempo que se muestra apasionada por las competencias deportivas en general. Esta combinación es de gran importancia a la hora de situarla como preferencial en las promociones.

Por otra parte, el nivel competitivo de sus equipos está resultando decisivo para aumentar el seguimiento de estos eventos. Estral Esports, KRÜ Esports, Isurus y demás escuadras están mostrando un increíble rendimiento en diferentes títulos de los deportes electrónicos. Este nivel de competitividad no deja de añadir nuevos fanáticos locales a los diferentes torneos. También la presencia mediática de sus componentes y los creadores de los equipos, especialmente en las redes sociales.

La creación de nuevas competencias para Latinoamérica también está siendo de gran ayuda para el crecimiento de este fenómeno en la región. Es el caso de “Valorant Rise 2023”. El “shooter” de Riot es uno de los más populares dentro de los eSports y que mayor expectación crea; algo que se refleja en los portales de apuestas, donde muchos aficionados consultan las opciones de los diferentes equipos para los principales torneos de Valorant y comprueban la marcha de las distintas fases del campeonato.

Teniendo en cuenta que la tendencia en los videojuegos se centra en el celular, el despliegue de las nuevas redes de datos móviles cobra mucha importancia en la región. Especialmente, cuando los eSports tienen un reflejo directo sobre estas tendencias. Free Fire, Mobile Legends: Bang Bang, COD Mobile y otros títulos desarrollados para dispositivos móviles ganan, cada vez, más protagonismo en el ecosistema de los deportes electrónicos. Estas nuevas infraestructuras potencian la presencia de estos juegos y su correspondiente efecto en las competencias de eSports.

¿Y esto qué implica para la región? Bien, pues, entre otras ventajas, la posibilidad de crear riqueza y puestos de trabajo con visión de futuro. Los ingresos anuales en los eSports ya superan los 1.300 millones de dólares. Una parte importante de éstos proviene de la publicidad y los patrocinios. Es evidente que la repercusión de estos eventos es una gran promoción para el país que los acoge, pero también representa una gran oportunidad para los anunciantes locales y para las empresas que pueden participar en las distintas fases de la organización y el desarrollo del acontecimiento.

Por otra parte, son necesarios diversos profesionales para que el evento pueda salir adelante, lo que implica mayor ocupación para las empresas que intervienen y la posibilidad de tener que ampliar sus plantillas, lo que se traduce en creación de empleo cualificado, tanto directo como indirecto. Para ello, es necesaria una apuesta decidida por la formación continuada, lo que representa otra gran oportunidad en sí misma. Lo mismo ocurre con la necesidad de actualizar las infraestructuras (sobre todo a nivel de telecomunicaciones); si bien puede parecer un coste añadido, esta inversión acaba beneficiando a todo el tejido productivo de la zona.

En definitiva, Latinoamérica y los eSports tienen mucho que aportarse mutuamente. Esta es una gran ocasión para sacar partido a una disciplina deportiva que se está imponiendo, en materia de seguimiento, a muchos de los deportes tradicionales y cuyo crecimiento no parece estar cerca, aún, de su techo. Si bien la región deberá hacer algunos ajustes, la posibilidad de acoger estos eventos puede resultarle muy beneficiosa a diferentes niveles.

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace