Categorías: Sociedad

Latinoamérica y su papel estratégico en la expansión de los eSports

Los organizadores, conscientes de la importancia de la región, aumentan su presencia para continuar su expansión internacional.

Los eSports se han convertido en un auténtico fenómeno de masas en la última década. Aunque su recorrido viene de lejos, los últimos años han sido decisivos en su consolidación en materia de seguimiento. Hoy aúnan a más de 500 millones de espectadores anuales, pero las previsiones son de un crecimiento sostenido para el medio plazo que podría suponer doblar estas cifras en menos de 10 años.

Los desarrolladores y organizadores de eventos relacionados con esta disciplina deportiva digital son conscientes de que el momento es propicio para seguir expandiéndose, por lo que están tomando algunas decisiones estratégicas para ir a la par con dichas estimaciones. Una de las más representativas pasa por aprovechar el potencial de Latinoamérica de cara a la citada expansión. La región es clave por varios motivos. La variante demográfica no puede pasarse por alto: la población latina es muy relevante y tiene una gran cultura relativa a los videojuegos, al mismo tiempo que se muestra apasionada por las competencias deportivas en general. Esta combinación es de gran importancia a la hora de situarla como preferencial en las promociones.

Por otra parte, el nivel competitivo de sus equipos está resultando decisivo para aumentar el seguimiento de estos eventos. Estral Esports, KRÜ Esports, Isurus y demás escuadras están mostrando un increíble rendimiento en diferentes títulos de los deportes electrónicos. Este nivel de competitividad no deja de añadir nuevos fanáticos locales a los diferentes torneos. También la presencia mediática de sus componentes y los creadores de los equipos, especialmente en las redes sociales.

La creación de nuevas competencias para Latinoamérica también está siendo de gran ayuda para el crecimiento de este fenómeno en la región. Es el caso de “Valorant Rise 2023”. El “shooter” de Riot es uno de los más populares dentro de los eSports y que mayor expectación crea; algo que se refleja en los portales de apuestas, donde muchos aficionados consultan las opciones de los diferentes equipos para los principales torneos de Valorant y comprueban la marcha de las distintas fases del campeonato.

Teniendo en cuenta que la tendencia en los videojuegos se centra en el celular, el despliegue de las nuevas redes de datos móviles cobra mucha importancia en la región. Especialmente, cuando los eSports tienen un reflejo directo sobre estas tendencias. Free Fire, Mobile Legends: Bang Bang, COD Mobile y otros títulos desarrollados para dispositivos móviles ganan, cada vez, más protagonismo en el ecosistema de los deportes electrónicos. Estas nuevas infraestructuras potencian la presencia de estos juegos y su correspondiente efecto en las competencias de eSports.

¿Y esto qué implica para la región? Bien, pues, entre otras ventajas, la posibilidad de crear riqueza y puestos de trabajo con visión de futuro. Los ingresos anuales en los eSports ya superan los 1.300 millones de dólares. Una parte importante de éstos proviene de la publicidad y los patrocinios. Es evidente que la repercusión de estos eventos es una gran promoción para el país que los acoge, pero también representa una gran oportunidad para los anunciantes locales y para las empresas que pueden participar en las distintas fases de la organización y el desarrollo del acontecimiento.

Por otra parte, son necesarios diversos profesionales para que el evento pueda salir adelante, lo que implica mayor ocupación para las empresas que intervienen y la posibilidad de tener que ampliar sus plantillas, lo que se traduce en creación de empleo cualificado, tanto directo como indirecto. Para ello, es necesaria una apuesta decidida por la formación continuada, lo que representa otra gran oportunidad en sí misma. Lo mismo ocurre con la necesidad de actualizar las infraestructuras (sobre todo a nivel de telecomunicaciones); si bien puede parecer un coste añadido, esta inversión acaba beneficiando a todo el tejido productivo de la zona.

En definitiva, Latinoamérica y los eSports tienen mucho que aportarse mutuamente. Esta es una gran ocasión para sacar partido a una disciplina deportiva que se está imponiendo, en materia de seguimiento, a muchos de los deportes tradicionales y cuyo crecimiento no parece estar cerca, aún, de su techo. Si bien la región deberá hacer algunos ajustes, la posibilidad de acoger estos eventos puede resultarle muy beneficiosa a diferentes niveles.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace