Ley de Fibromialgia fue aprobada por la Cámara de Diputados

Las representantes de los pacientes que padecen esta enfermedad en La Araucanía, agradecieron al diputado Juan Carlos Beltrán por el gran apoyo que les ha brindado para alcanzar esta meta.

La Cámara de Diputado aprobó, por unanimidad, el proyecto de Ley de Fibromialgia y Dolores Crónicos No Oncológicos, por lo que las representantes de los pacientes que padecen esta enfermedad en La Araucanía, agradecieron al diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán por el gran apoyo que les ha brindado para alcanzar esta meta.

“Hoy —aseguró Juan Carlos Beltrán en el pleno— en mi concepto es un día histórico, un día en que el corazón que todos tenemos salta con más energía, es cuando las emociones afloran a piel, hoy cuando observamos que el trabajo y la perseverancia de muchos dirigente del país y particularmente de La Araucanía como Sandra Durán, Gladys Díaz y Ximena Núñez, entre otras, están a punto de ver cristalizado un gran sueño que esta a punto de ser una realidad; este proyecto de ley son las iniciativas que se deben repetir y que transversalmente deben ser aprobadas”.

Asimismo hizo un llamado al Ejecutivo, para que “se destinen los recursos necesarios para que este proyecto se concrete y no sólo nos quedemos con los aplausos; por último, valorar y agradecer a los profesionales de la salud de Lautaro, por el proyecto piloto que han realizado y permítanme agradecer ser parte de este proyecto”.

El Parlamentario Mallequino manifestó además que “estoy realmente feliz y tal como siempre lo sostengo agradecido de Dios y de la vida y como no hacerlo si estamos aportando un granito de arena para apoyar a personas que sufren esta compleja y dolorosa enfermedad. Valoro además el gran trabajo de mis colegas parlamentarios de la región, en especial del diputado Miguel Becker con el cual hemos trabajado estrechamente este proyecto”.

Al conocer la aprobación, Sandra Durán Sáez, representante de Fibromialgia Regional Araucanía manifestó que está muy feliz por este logro de todas las agrupaciones de fibromialgia del país y agradeció profundamente al diputado Beltrán “porque hemos trabajado con él desde que asumió su cargo como diputado en la ley y en el plan piloto; hemos podido tener las dos cosas en La Araucanía gracias al apoyo de él, por lo que pudimos, además, avanzar en otros temas que no estaban compendiados en la ley”.

Sobre la ley explicó que fueron cinco años de lucha para alcanzar esta meta que ahora les permite ser reconocidos como pacientes crónicos, recibir su tratamiento de manera gratuita independientemente de su previsión de salud, tener prioridad al momento de gestionar horas médicas, recibir de manera oportuna el pago de sus licencias médicas, tener financiamiento para la investigación de la enfermedad y no ser discriminados por padecer de fibromialgia.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Fibromialgia Regional Araucanía, Ximena Núñez Sepúlveda, expresó que fue un trabajo largo “el cual siempre fue apoyado y discutido por el diputado Beltrán, fue un gran apoyo en la defensa de este proyecto; agradecer al diputado Beltrán su tremendo apoyo en La Araucanía, no sólo con esto de la ley sino con cada una de las necesidades; esto para nosotros es muy emocionante, estamos con una ley que nos va a proteger y que nos va a brindar un respeto”.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace