La iniciativa busca generar un vínculo de fortalecimiento mutuo entre ambas instituciones educativas, tomando como ejemplo el modelo educativo del Liceo Municipal rural de San Nicolás de Ñuble. El cual, pese a contar con un alto índice de estudiantes en situación de vulnerabilidad ha logrado sobresalir incluso ante reconocidos colegios emblemáticos de la región metropolitana y con un 90% de ingreso a la educación superior.
De acuerdo con Víctor Reyes, Director del establecimiento antes señalado, la clave del éxito está en la construcción de un proyecto educativo centrado en los estudiantes, la neurociencia, el uso de tecnologías, mentorías y pasantías internacionales.
Una propuesta rupturista, que captó la atención del Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén, dirigido actualmente por Victoria Acuña, contando con el respaldo total de la Alcaldesa de la comuna Jacqueline Romero.
En este sentido, la Edil de Pitrufquén sostuvo una reunión con el Gobernador Regional, Luciano Rivas, para presentar esta propuesta y solicitar colaboración en recursos tecnológicos 4.0. Avanzado así, a una educación pública moderna y de calidad.
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…
Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…
Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…
El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…
El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…