La iniciativa busca generar un vínculo de fortalecimiento mutuo entre ambas instituciones educativas, tomando como ejemplo el modelo educativo del Liceo Municipal rural de San Nicolás de Ñuble. El cual, pese a contar con un alto índice de estudiantes en situación de vulnerabilidad ha logrado sobresalir incluso ante reconocidos colegios emblemáticos de la región metropolitana y con un 90% de ingreso a la educación superior.
De acuerdo con Víctor Reyes, Director del establecimiento antes señalado, la clave del éxito está en la construcción de un proyecto educativo centrado en los estudiantes, la neurociencia, el uso de tecnologías, mentorías y pasantías internacionales.
Una propuesta rupturista, que captó la atención del Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén, dirigido actualmente por Victoria Acuña, contando con el respaldo total de la Alcaldesa de la comuna Jacqueline Romero.
En este sentido, la Edil de Pitrufquén sostuvo una reunión con el Gobernador Regional, Luciano Rivas, para presentar esta propuesta y solicitar colaboración en recursos tecnológicos 4.0. Avanzado así, a una educación pública moderna y de calidad.
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…
Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…
Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…
El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…
Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…