La iniciativa busca generar un vínculo de fortalecimiento mutuo entre ambas instituciones educativas, tomando como ejemplo el modelo educativo del Liceo Municipal rural de San Nicolás de Ñuble. El cual, pese a contar con un alto índice de estudiantes en situación de vulnerabilidad ha logrado sobresalir incluso ante reconocidos colegios emblemáticos de la región metropolitana y con un 90% de ingreso a la educación superior.
De acuerdo con Víctor Reyes, Director del establecimiento antes señalado, la clave del éxito está en la construcción de un proyecto educativo centrado en los estudiantes, la neurociencia, el uso de tecnologías, mentorías y pasantías internacionales.
Una propuesta rupturista, que captó la atención del Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén, dirigido actualmente por Victoria Acuña, contando con el respaldo total de la Alcaldesa de la comuna Jacqueline Romero.
En este sentido, la Edil de Pitrufquén sostuvo una reunión con el Gobernador Regional, Luciano Rivas, para presentar esta propuesta y solicitar colaboración en recursos tecnológicos 4.0. Avanzado así, a una educación pública moderna y de calidad.
El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…
El sujeto, que se mantenía prófugo desde 2023, fue capturado en la comuna de Traiguén.…
En la audiencia de formalización el magistrado ordenó el ingreso en prisión de F.L.M.J. por…
Con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso educativo en situaciones de emergencia, se…
Con una inversión de 30 millones de pesos, el municipio benefició a 200 estudiantes de…
• Presencia en las 32 comunas, tanto en Malleco como Cautín, respondiendo consultas de quienes…