Categorías: ComunasSociedad

Mesa Intersectorial en la UCT relevó el día del buen trato al adulto mayor

Además, en la instancia se dio a conocer el curso que impartirá gratuitamente la casa de estudios para la formación de personas que trabajen con el segmento etario. El 15 de junio se conmemoró el día mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, también conocido como el día del Buen Trato al Adulto Mayor instituido por las Naciones Unidas. En ese contexto, se llevó a cabo en el campus San Francisco la actividad “Coexistencia y Buen Trato: Personas mayores en acción” que reunió a distintos actores relacionados al tema.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) proyecta que para el 2050 la población mayor de 60 años llegará a ser un tercio del país. Esto, debido a causas como la persistente baja de la fecundidad y la mayor esperanza de vida, lo que en definitiva instalará a Chile en una etapa avanzada del envejecimiento poblacional.

Fabiola Hernando, académica del departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco, integrante y fundadora de la Mesa en defensa de los Derechos de las personas mayores de La Araucanía, agregó que “un estudio del año 2019 a través de la CASEN, dio a conocer que de las 32 comunas de la región La Araucanía solo en 3 de ellas, niñas y niños (menores de quince años) superan en un 1 % a los mayores de 65 años, lo que refiere a un aumento del dicho grupo etario. En el resto de las comunas todas las personas mayores superaban a las y los bebés nacidos en los últimos años”.

Hernando, que a su vez fue organizadora y expositora en la instancia, explicó el quehacer de la mesa creada el año 2014. “Ejecutamos un trabajo donde hacemos actividades de formación. Desde la universidad aportamos con nuestra sapiencia, levantamos información y datos para poder hacer presentaciones, por ejemplo, en el congreso, en la convención constitucional, de tal manera de dar cuenta situaciones donde se están vulnerando los derechos de las personas mayores”, narró.

Chile envejece

El porcentaje de personas de 60 años y más que vive en Chile en relación a la población total se ha incrementado de forma progresiva en las últimas décadas. El INE indicó que, si bien en 1992 el segmento equivalía al 9,5 % del total de habitantes del país, en 2022 aumentó al 18,1 % y se estima que en 2050 las personas mayores equivalgan al 32,1 % de la población nacional.

Quien también expuso en la actividad fue Soledad Molinet, socióloga y funcionaria del Instituto Nacional de Derechos Humanos sede Araucanía. “Realizamos la presentación del capítulo 5 del informe anual de derechos humanos del año 2022, que aborda los desafíos que existen en materia de política pública en relación al ejercicio de los derechos de las personas mayores. Ahí se constata un diagnóstico sobre lo que enfrentan en el día a día y cómo éstas han ido aumentando en la población de manera más extendida demográficamente. Lo que se traduce en un desafío para la política pública en materia de salud, vivienda y de seguridad social”, manifestó la representante del INDH y coorganizadora en la ocasión.

Educación Continua UCT

Como parte del compromiso de la UC Temuco en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, es que a partir del segundo semestre se impartirá el curso “Derribando mitos sobre las personas mayores: claves para una atención integral y de calidad”, programa gratuito que se ofrecerá en colaboración con la carrera de Trabajo Social y la Mesa en defensa de los Derechos de las personas mayores de La Araucanía. La instancia formativa está dirigida a profesionales que trabajan en servicios públicos, atención de usuarios en centros de salud, establecimientos de larga estadía de adultos mayores, organizaciones no gubernamentales y servicios de atención al cliente, tanto en instituciones privadas como públicas.

Al respecto Silvia Oyarce, directora de Educación Continua de la UCT, dijo que “el objetivo de este curso en línea es fortalecer los conocimientos y habilidades de estos profesionales para que sean capaces de reconocer las necesidades y características específicas de las personas mayores. Al completar el programa, los participantes estarán preparados para brindar una atención e interacción pertinentes, teniendo en cuenta la individualidad de cada persona mayor y desmantelando mitos que pueden conducir a generalizaciones, discriminación o tratos poco efectivos hacia este grupo de la población”.Quienes estén interesados deben escribir al siguiente correo econtinua@uct.cl y/o en el sitio web econtinua.uct.cl 

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

46 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

50 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

54 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace