Este encuentro científico se realizará el 24 de agosto del año 2024 en la ciudad de Pucón y espera congregar por primera vez en Chile a más de mil científicos, logísticos y jefes de programas antárticos de todo el mundo, quienes durante 5 días realizan actividades relacionadas con las investigaciones en torno a la antártica. En este encuentro científico participan 55 naciones comprometidas con esta actividad, sumado a 14 países observadores. Cabe destacar que este congreso mundial vuelve a la presencialidad después de 6 años.
Dentro de las actividades que se realizarán en este congreso científico se encuentran el entrenamiento para profesionales e investigadores que están partiendo en el área y así también reuniones de investigadores de los comités centrales. Además, se congrega el código polar quienes estudian cómo se ha ido comportando el tratado antártico en función de la regulación ambiental, oportunidad en la que además se realizan estudios de microbiología y biología molecular. Dentro del programa de actividades está contemplado el Día de La Cultura, dónde se busca que los científicos se conecten con la comuna y transmitan a la comunidad la importancia de la Antártica para todo Chile.
Marcelo Lepe, director nacional del Instituto Antártico, mencionó que esta conferencia será única para el país por la gran cantidad de científicos que reunirá. “Hoy vinimos con un equipo a visitar al alcalde para avanzar en la coordinación de lo que será el Open Science Conference, en el que cada dos año se reúne el SCAR con los investigadores antárticos del mundo y se plantean grandes preguntas con respecto a la realidad Antártica, que está cambiando muy rápidamente. Esta reunión se realizará en agosto del año 2024 y congregará por primera vez en Chile a más de mil científicos de todo el mundo”, terminó diciendo Lepe.
Por su parte el alcalde Carlos Barra, mencionó que este tipo de congresos viene a demostrar lo atractivo y diverso que es Pucón, ya que, aparte de ser una sede frecuente de eventos turísticos y deportivos, ahora se suma uno más que es el científico. “Estamos muy contentos porque hubo varias ciudades del mundo que postularon a ser sede de este congreso. Pero gracias a la gran oferta hotelera y gastronómica, además de los atractivos naturales que tenemos y la cercanía con la Antártica, se definió que sea Pucón y estamos muy contentos por eso”.
El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…
Con risas, juegos y canastas llenas de dulzura, las residencias familiares del Servicio de Protección…
El Parlamentario Mallequino señaló que sus planteamientos sobre las necesidades del sistema de salud en…
En el marco del 2° Encuentro de Lectura Infantil organizado por el DAEM de TemucoLa…
El curso está dirigido a mujeres de más de 18 años, que sean dirigentas o…
En el marco de la celebración de la semana de la danza, los talleres artísticos…