Categorías: Actualidad

Investigadores de la UFRO ejecutarán millonario proyecto sobre cambio climático en la Antártica

Con un monto que bordea los 450 millones de pesos, la Universidad de La Frontera comenzará un nuevo trabajo de investigación en ciencia antártica que busca esclarecer las consecuencias del cambio climático en los vegetales del continente blanco.

"Ecofisiología en Plantas Antárticas: Esclareciendo las consecuencias biológicas del cambio climático en poblaciones vegetales de la Antártica Marítima", se denomina el Proyecto Anillo de Investigación en Ciencia Antártica -perteneciente al Programa de Investigación Asociativa de Conicyt- adjudicado recientemente por la Universidad de La Frontera.

El objetivo  es crear un grupo de investigación internacional  en ecofisiología vegetal para estudiar y divulgar las respuestas de las plantas al incremento de temperatura y CO2  para esclarecer las  bases biológicas de las respuestas de las plantas, ante el actual escenario de cambio climático en la Antártica.

Es una investigación que tendrá una duración de tres años, cuenta el director del proyecto y académico de la UFRO, Dr. León Bravo, quien trabajará junto a las doctoras Miren Alberdi y Marjorie Reyes de esta misma casa de estudios, en asociación con científicos de las universidades nacionales de Concepción y Mayor, más investigadores extranjeros de las Universidades Nacional de Australia, Western Ontario en Canadá y Complutense de Madrid.

El proyecto se ejecuta en el   marco de los efectos climáticos que se hacen evidentes de manera continua a nivel global y que han afectado especialmente la superficie terrestre de la        Península Antártica y el Ártico, debido al aumento de temperaturas. “Los cambios suceden a una velocidad vertiginosa”, dice el doctor Bravo, solo en un par de años se ha observado que las plantas que antes se encontraban de manera aislada, hoy cubren zonas completas. “Eso significa que las condiciones        fisiológicas y ambientales cambiaron, y en definitiva queremos ver qué pasó”,  agregó el científico. 

La propuesta estudiará la maduración de las semillas, la germinación, establecimiento y crecimiento de plantas en el campo y en condiciones de laboratorio. Estos efectos se asociarán con el  desempeño fisiológico de las plantas como por ejemplo absorción de nutrientes, cambios en el metabolismo, y balance de carbono. Asimismo,  los investigadores evaluarán el efecto de la disponibilidad de agua en plantas expuestas a calentamiento local en campo y laboratorio, entre otros.

Una investigación que abrirá nuevos horizontes para la ciencia nacional, ya que estos Proyectos Anillos promueven la colaboración científica entre investigadores jóvenes de alto nivel, que desarrollen iniciativas de impacto global. Universidad de La Frontera y Universidad Austral de Chile son las dos instituciones beneficiadas a nivel nacional.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

18 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace