Categorías: Actualidad

Investigadores de la UFRO ejecutarán millonario proyecto sobre cambio climático en la Antártica

Con un monto que bordea los 450 millones de pesos, la Universidad de La Frontera comenzará un nuevo trabajo de investigación en ciencia antártica que busca esclarecer las consecuencias del cambio climático en los vegetales del continente blanco.

"Ecofisiología en Plantas Antárticas: Esclareciendo las consecuencias biológicas del cambio climático en poblaciones vegetales de la Antártica Marítima", se denomina el Proyecto Anillo de Investigación en Ciencia Antártica -perteneciente al Programa de Investigación Asociativa de Conicyt- adjudicado recientemente por la Universidad de La Frontera.

El objetivo  es crear un grupo de investigación internacional  en ecofisiología vegetal para estudiar y divulgar las respuestas de las plantas al incremento de temperatura y CO2  para esclarecer las  bases biológicas de las respuestas de las plantas, ante el actual escenario de cambio climático en la Antártica.

Es una investigación que tendrá una duración de tres años, cuenta el director del proyecto y académico de la UFRO, Dr. León Bravo, quien trabajará junto a las doctoras Miren Alberdi y Marjorie Reyes de esta misma casa de estudios, en asociación con científicos de las universidades nacionales de Concepción y Mayor, más investigadores extranjeros de las Universidades Nacional de Australia, Western Ontario en Canadá y Complutense de Madrid.

El proyecto se ejecuta en el   marco de los efectos climáticos que se hacen evidentes de manera continua a nivel global y que han afectado especialmente la superficie terrestre de la        Península Antártica y el Ártico, debido al aumento de temperaturas. “Los cambios suceden a una velocidad vertiginosa”, dice el doctor Bravo, solo en un par de años se ha observado que las plantas que antes se encontraban de manera aislada, hoy cubren zonas completas. “Eso significa que las condiciones        fisiológicas y ambientales cambiaron, y en definitiva queremos ver qué pasó”,  agregó el científico. 

La propuesta estudiará la maduración de las semillas, la germinación, establecimiento y crecimiento de plantas en el campo y en condiciones de laboratorio. Estos efectos se asociarán con el  desempeño fisiológico de las plantas como por ejemplo absorción de nutrientes, cambios en el metabolismo, y balance de carbono. Asimismo,  los investigadores evaluarán el efecto de la disponibilidad de agua en plantas expuestas a calentamiento local en campo y laboratorio, entre otros.

Una investigación que abrirá nuevos horizontes para la ciencia nacional, ya que estos Proyectos Anillos promueven la colaboración científica entre investigadores jóvenes de alto nivel, que desarrollen iniciativas de impacto global. Universidad de La Frontera y Universidad Austral de Chile son las dos instituciones beneficiadas a nivel nacional.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

6 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

7 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace