Aunque somos críticos de cómo el gobierno debilitó esta ley con el veto presidencial, establece normas importantes para combatir este crimen y que afecta a tantas familias inocentes.
Esta demora en la promulgación está generando un peligroso vacío legal que pone en riesgo la seguridad y la propiedad de los habitantes de La Araucanía.
Como Multigremial de La Araucanía hemos informado que se producen 150 usurpaciones al año, y apenas el 1% de los casos resulta en condenas.
Este escenario de impunidad ha llevado a que muchas víctimas esperen años para recuperar sus tierras, y en muchos casos, los usurpadores regresan horas después de ser desalojados. La promulgación de la ley de usurpaciones es esencial para poner fin a esta situación.
Nos encontramos en una temporada crítica, con la cosecha y el verano en puertas. La demora en su promulgación solo da más tiempo a grupos y organizaciones para organizarse en contra de esta nueva legislación, lo que pone en riesgo la seguridad de nuestra región.
Por otro lado, la reciente sentencia contra Ernesto Llaitul y otros miembros de la CAM, junto con otros casos judiciales pendientes, podrían aumentar la violencia en la Macrozona Sur.
Hacemos un llamado al Presidente Gabriel Boric a actuar con celeridad y promulgar la ley de usurpaciones. La seguridad de los habitantes de La Araucanía no puede esperar más. No podemos permitir que la impunidad y la inseguridad continúen prevaleciendo en nuestra región. El tiempo apremia.
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…