Categorías: ActualidadComunas

Municipalidad de Padre Las Casas logra gestionar más de $600 millones de pesos para construir área de paisajismo sustentable

Con el objetivo de generar más y mejores espacios de esparcimiento para los habitantes de la comuna, el municipio de Padre Las Casas logró  gestionar con SERVIU Araucanía, un importante proyecto de mejoramiento urbano que permitirá construir un área de paisajismo sustentable, espacio que estará emplazado en la entrada principal de acceso a la comuna, al lado izquierdo del puente Treng Treng Kay Kay, cercano al sector las rocas y en el cual anteriormente estaban ubicados los galpones de la empresa constructora que realizó los trabajos del imponente viaducto que une Temuco y Padre Las Casas.

La iniciativa que tiene un costo de inversión superior a los $600 millones de pesos, recursos correspondientes al proyecto de mejoramiento de interconexión vial Temuco-Padre Las Casas, considera la instalación de iluminación solar, juegos para niños, una media cancha, espacios de circulación peatonal y áreas verdes, importante proyecto que actualmente se encuentra en proceso de licitación por parte de SERVIU.

Al respecto el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, dijo que, “al asumir la administración y conocer las obras asociadas a la construcción del puente Treng Treng Kay Kay, comenzamos las gestiones para concretar el diseño y los recursos necesarios para generar un área de paisajismo orientado a lo sustentable. El proyecto emplazado a mano izquierda del tercer puente, cercano al sector las rocas, considera,  iluminación solar, juegos para niños, una media cancha, espacios para la circulación peatonal y áreas verdes, iniciativa que nos permitirá aumentar y fortalecer las áreas verdes de nuestra comuna, es por ello, que agradezco a SERVIU por estos importantes recursos, más de $600 millones de pesos para concretar este proyecto, el cual hoy, está siendo licitado y lo más probable es que durante el primer semestre del 2023, esto ya se empiece a construir”.

A su vez, el jefe comunal añadió que, “además en este sector, hemos dejado un espacio para instalar en un futuro próximo un punto limpio en Padre Las Casas, iniciativa que busca generar un cambio cultural, de una economía lineal de consumo y desecho, a una economía circular de consumo y reciclaje, donde se propicia la reutilización de los productos. Además, tenemos otros proyectos en carpeta de mayor envergadura que esperamos concretar a futuro y que nos permitirán potenciar este emblemático sector de nuestra comuna, por lo que este proyecto financiado por SERVIU, nos permitirá dar el primer paso para transformar este importante sector de Padre Las Casas”.

Por su parte, el director regional de SERVIU, José Luis Sepúlveda, también se refirió al proyecto impulsado por el alcalde de la comuna de Padre Las Casas y dijo que, “esta es la última etapa de la inversión correspondiente al mejoramiento vial, donde el proyecto más emblemático fue el tercer puente. Son un poco más de 10 mil metros cuadrados que van a ser terminados los que básicamente corresponden a la zona donde estuvo la instalación de faenas de la empresa constructora, y hay un proyecto efectivamente que considera bajo riego, plantas adecuadas para el clima y que nos va a permitir en un par de meses más, una vez que tengamos adjudicada la empresa, un área verde totalmente terminada en una parte que es la entrada principal de acceso a la comuna de Padre Las Casas”. 

Editor

Ver comentarios

  • Ojala se preocupen de las áreas verdes en Padre las casas, ya que la gran mayoría de estas están sin ningún tipo de mantención, solo pasto seco y algún árbol que sobrevive.

  • Concuerdo plenamente. Nuestra comuna, se caracteriza por el descuido y nula habilitación de espacios verdes, con cercenamiento de árboles ("podas") y espacios convertidos en basurales, por la despreocupación de los propios vecinos y el Municipio.
    Aplaudo el proyecto del que se habla en el reportaje y espero que el punto limpio, se concrete pronto.

  • Excelente iniciativa, es de esperar que se concrete dentro del año 2023. A Padre Las Casas le hace mucha falta la instalación de más áreas verdes para que resulte más acogedor para sus residentes y visitantes.

Entradas recientes

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

2 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

2 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

3 horas hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

3 horas hace

Cómo un uniforme personalizado refuerza la identidad de un recinto de salud

Bordados, logos, paletas de color y coherencia visual: la clave para una imagen profesional sólida…

4 horas hace

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

14 horas hace