Categorías: ActualidadOficiales

Municipalidad de Temuco entregó vehículo MICC a Carabineros de la Segunda Comisaría

El vehículo será de mucha utilidad para las labores comunitarias de la institución uniformada.

La Municipalidad de Temuco, a través de su dirección de Seguridad Pública, entregó a la 2da Comisaría de Carabineros de Temuco una unidad policial para el Modelo de Integración Carabineros – Comunidad, con la cual se fortalece la relación entre los uniformados con los vecinos y vecinas de la capital regional.

La idea es colaborar con Carabineros de Chile para potenciar el vínculo con las organizaciones sociales, escuela e instituciones, promoviendo la coproducción de seguridad, en el marco de la nueva Estrategia Integral de Seguridad.

Hay que resaltar el trabajo que realiza la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de Chile que fomenta la participación ciudadana en la jurisdicción de la 2da Comisaría de Carabineros de Temuco, el cual, sin duda alguna, contribuye a prevenir la comisión de delitos y detectar incivilidades, “esta es la hermandad del trabajo que tenemos con Carabineros de Chile. Yo siempre he mencionado que esta es una amistad cívica, muy importante, porque sin Carabineros nosotros no podríamos hacer tampoco nuestro trabajo a través de nuestra dirección de Seguridad Pública, porque nosotros no podemos portar armas, nosotros hacemos un trabajo preventivo, un trabajo cuando toca actuar en reacción a alguna situación. Carabineros tiene que llegar al lugar, nosotros tenemos que hacer cumplir la ley y entregarle a Carabineros para que ellos puedan trasladar a las distintas comisarías, por eso es muy importante este trabajo colaborativo, mancomunado que tenemos con Carabineros de Chile”, señaló el alcalde Roberto Neira.

El Coronel Álvaro Martínez, prefecto de la Prefectura de Cautín señaló que, para ellos, el vehículo “es muy importante porque viene a renovar el material que ya con el tiempo se ha ido desgastando y que ha ido dificultando en cierta medida, el poder llegar a tiempo a los distintos lugares donde realizamos nuestro trabajo con la con la comunidad, principalmente con las organizaciones comunitarias”.

Por último, Alejandra Aravena, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Seguridad, reconoció que “es súper importante que nosotros también seamos una parte importante de esto y eso es haciendo las denuncias sobre las situaciones que nosotros vivimos en nuestros barrios. Agradecer enormemente al municipio por el esfuerzo que ha hecho”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace