Categorías: Comunas

ONG brotar llevó la experiencia cinematográfica y un conversatorio a Purén

La realizadora del documental “Dungün – La Lengua”, Pamela Pequeño estuvo en el lugar y enfatizó en que “si los niños y niñas están entusiasmados con aprender mapudungun, entonces esa es la pega que hay que hacer”.

Personas de todas las edades se trasladaron hasta el Teatro Municipal Malú Gatica Boisier de Purén para disfrutar de cine chileno.

“Dungün – La Lengua” es un documental que muestra la mirada de la profesora mapuche Elba Huinca, quien enseña a sus estudiantes la lengua de su pueblo, el mapudungun, también el respeto a las diferencias y la noción de que cada origen aporta una mirada especial sobre el mundo.

Este 14 de abril, Pamela Pequeño, quien es feminista, periodista, docente y especialista en cine documental, llegó hasta la comuna de Purén para participar de un conversatorio posterior a la exhibición del material.

La instancia sorprendió a Pamela y destaca que “no solo preguntaron, si no que expresaron su sentir sus experiencias respecto. Había muchos profesores interculturales profesores de mapudungun de distintas escuelas de Purén. Encuentro increíble lo que contaban y el trabajo que hacían, también sus propias reflexiones que es super importante”.

Según Pamela, de la instancia también participaron personas que eran un poco más negativas respecto a estas experiencias interculturales, “pero le decía que, si los niños y niñas están tan entusiasmados en aprender estos contenidos, entonces esa es la pega que hay que hacer, lo demás ya fue”.

De igual manera, la profesora de Educación Intercultural, Andrea Jara agradeció la instancia y tanto a ONG Brotar como a Pamela Pequeño porque “este material audiovisual servirá para trabajar en mis clases y mostrarles esta realidad de que la educación intercultural no solo es de acá de esta zona”.

La profesora también hizo un análisis de cómo la educación intercultural ha crecido en Purén y de cómo “se ha instalado la educación intercultural. Ya no estamos en etapa de sensibilización, ya la pasamos y es un hito que indica que estamos haciendo una buena pega”.

Por otro lado, las Muestras de cine itinerante Minchekewün siguen su recorrido por las escuelas y liceos de Purén urbano y rural.

Este es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2022.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace