Categorías: Deporte

Pádel: las claves para prevenir lesiones en este deporte

Después de la pandemia, el pádel se ha vuelto cada vez más popular y por lo mismo, es importante saber qué cuidados tener antes de comenzar a practicarlo. Carlos Sandoval, kinesiólogo de IntegraMédica, entrega recomendaciones para evitar complicaciones y disfrutarlo sin problemas.

Octubre,2023.- Según la Federación Chilena de Pádel, desde el año 2021 el aumento de quienes practican este deporte en Chile fue de un 300%, y hoy existen alrededor de 50 mil jugadores y cerca de 700 clubes en nuestro país. Con este escenario y considerando que probablemente seguirá conquistando más jugadores, es importante saber qué precauciones se deben tomar para evitar posibles lesiones.

“Lo primero es conocer los elementos básicos de este deporte, como el reglamento, el espacio físico y la coordinación con el partner. Por ejemplo, saber a qué pelota va cada jugador o jugadora, porque muchas veces los cruces entre las parejas provocan golpes y lesiones, al no tener buena coordinación. Asimismo, se generan choques contra el muro, tropiezos con la malla, o al salir de la cancha. Por eso es importante tener clases o prácticas”, explica Carlos Sandoval, kinesiólogo de IntegraMédica.

Luego de esto, el experto indica que es importante procurar un calentamiento previo a los partidos. “Esto permite que el cuerpo tome temperatura y se predisponga a la exigencia a la que lo vamos a someter. Esto va a disminuir el riesgo de lesiones y permitirá una mejor performance durante el entrenamiento o partido. También, es recomendable fortalecer el grupo muscular de las piernas: isquiotibiales, cuádriceps, abductores y gemelos”, señala Sandoval.

Respecto del equipamiento, el kinesiólogo indica que es importante elegir un par de zapatillas adecuado para este deporte, con buena amortiguación, que se ajuste al tamaño y forma del pie. “Esto es relevante, porque el pádel es un deporte que se realiza en superficies muy duras. Lo ideal es que el calzado tenga algún componente de deslizamiento y suficiente agarre, y que no tenga toperoles”, asegura.

Lesiones y tratamientos

Como en el pádel se realizan movimientos repetitivos, es común que se produzcan lesiones por sobreuso, como tendinitis de hombro, codo, muñeca y tobillo. Y en esos casos es necesario buscar ayuda médica.

“Respecto a los tratamientos, estos van a depender de cada patología. Pero, en términos generales, lo más importante es consultar a un traumatólogo para que derive a la terapia kinesiológica adecuada y así resolver el problema y, por otro lado, ver la técnica, el fortalecimiento de los grupos musculares que corresponde, reentrenamiento, entre otros”, señala el kinesiólogo.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

57 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace