Octubre,2023.- Según la Federación Chilena de Pádel, desde el año 2021 el aumento de quienes practican este deporte en Chile fue de un 300%, y hoy existen alrededor de 50 mil jugadores y cerca de 700 clubes en nuestro país. Con este escenario y considerando que probablemente seguirá conquistando más jugadores, es importante saber qué precauciones se deben tomar para evitar posibles lesiones.
“Lo primero es conocer los elementos básicos de este deporte, como el reglamento, el espacio físico y la coordinación con el partner. Por ejemplo, saber a qué pelota va cada jugador o jugadora, porque muchas veces los cruces entre las parejas provocan golpes y lesiones, al no tener buena coordinación. Asimismo, se generan choques contra el muro, tropiezos con la malla, o al salir de la cancha. Por eso es importante tener clases o prácticas”, explica Carlos Sandoval, kinesiólogo de IntegraMédica.
Luego de esto, el experto indica que es importante procurar un calentamiento previo a los partidos. “Esto permite que el cuerpo tome temperatura y se predisponga a la exigencia a la que lo vamos a someter. Esto va a disminuir el riesgo de lesiones y permitirá una mejor performance durante el entrenamiento o partido. También, es recomendable fortalecer el grupo muscular de las piernas: isquiotibiales, cuádriceps, abductores y gemelos”, señala Sandoval.
Respecto del equipamiento, el kinesiólogo indica que es importante elegir un par de zapatillas adecuado para este deporte, con buena amortiguación, que se ajuste al tamaño y forma del pie. “Esto es relevante, porque el pádel es un deporte que se realiza en superficies muy duras. Lo ideal es que el calzado tenga algún componente de deslizamiento y suficiente agarre, y que no tenga toperoles”, asegura.
Lesiones y tratamientos
Como en el pádel se realizan movimientos repetitivos, es común que se produzcan lesiones por sobreuso, como tendinitis de hombro, codo, muñeca y tobillo. Y en esos casos es necesario buscar ayuda médica.
“Respecto a los tratamientos, estos van a depender de cada patología. Pero, en términos generales, lo más importante es consultar a un traumatólogo para que derive a la terapia kinesiológica adecuada y así resolver el problema y, por otro lado, ver la técnica, el fortalecimiento de los grupos musculares que corresponde, reentrenamiento, entre otros”, señala el kinesiólogo.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…