Sociedad

Nuevas formas de participación deportiva en La Araucanía

Esta es una época donde el deporte ya no solo se juega, sino que también se comenta y comparte desde lo digital. Los números reflejan estas nuevas reglas. En La Araucanía, donde el 77,4 % de la población no practica deporte de forma activa, vemos cómo surgen nuevas formas de participación y consumo en este ámbito. ¿Cuál es la transformación principal en nuestra relación con el deporte?, Sigue leyendo y te lo contamos.

De la cancha al smartphone: el nuevo fan deportivo

El deporte ya no se consume de la misma forma que hace cinco años. Se observa que la participación se ha desplazado hacia lo digital, no solo entre los jóvenes, sino también en otros grupos de edad. Entre las formas que predominan en el acceso al deporte en La Araucanía destacan:

  • Redes sociales: Instagram, TikTok y YouTube
  • Servicios Streaming: Star, TNT Sports
  • Plataforma de contenido bajo demanda: Antena TV

Este cambio responde a una nueva lógica de consumo cultural global, de la cual tampoco escapa el deporte en la sociedad chilena. Hoy se prioriza la inmediatez y la interacción. Sin embargo, las mayores transformaciones no están dadas solo desde donde miramos los juegos, sino en cómo los interpretamos.

Otra forma de jugar

Seguir un deporte hoy no se limita a ver un partido en vivo. Según estudios recientes de Nielsen, el 51 % de las personas consultan análisis de datos en línea mientras disfrutan de sus equipos favoritos. Los fanáticos ya no se conforman con solo opiniones: quieren datos, contexto y predicciones.

Hoy, los fans también interactúan con el deporte a través de simuladores, fantasy leagues y plataformas que entregan análisis instantáneos. Entre estas herramientas destacan sitios de apuestas en Chile. Estos se han convertido no solo en espacios de juego, sino también en plataformas que complementan las estadísticas tradicionales. Estos ofrecen información sobre cuotas y mercados en tiempo real que miden el pulso de los partidos. Además, agregan valor narrativo y reflejan la percepción colectiva.

Gracias a esta configuración del ecosistema deportivo, los fanáticos pueden tener niveles de participación antes impensados. Sin embargo, no todo sucede en lo digital. Los amantes del deporte también están asumiendo roles más activos dentro de comunidades deportivas locales.

Participación activa y nuevos roles

La Araucanía es la región del país con mayor inactividad. Solo el 22,6 % de la población adulta practica deporte. La política nacional busca revertir esta situación. Entre los deportes preferidos en la región está el fútbol, hockey, básquetbol, escalada, kinball y pádel. Además de asumir este rol activo, muchas personas también participan como organizadores de actividades, promotores comunitarios, incluso generadores de contenido.

El medio digital es una importante herramienta de movilización. Las redes sociales sirven para organizar encuentros y difundir eventos. Por otra parte, la participación activa también se asocia a procesos de identidad territorial y pertenencia, donde el deporte funciona como medio para fortalecer vínculos y expresiones culturales propias.

Un horizonte deportivo reinventado

La Araucanía se caracteriza por las bajas tasas de práctica deportiva. Sin embargo, está siendo testigo de una transformación en la forma en que su afición participa y consume. El deporte se vive desde lo digital, lo analítico y lo comunitario. Esta evolución redefine lo que entendemos por actividad física, al mismo tiempo que abre nuevas posibilidades para conectar, incluir y movilizar a toda una generación.

*Imágenes: Pexels

Editor

Entradas recientes

Proyecto entregó implementación médica a 6 grupos de adultos mayores de Lautaro

Contó con una inversión total de $6 millones de pesos, buscando la movilidad, la seguridad…

15 minutos hace

SEC Araucanía reitera llamado a extremar medidas de seguridad tras explosión por gas en Temuco

Desde la Dirección Regional de SEC Araucanía, se reiteró que es fundamental utilizar estufas y…

51 minutos hace

Autoridades presentaron en Jardín de Padre Las Casas los avances de la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia

Junto a la comunidad del Jardín Infantil y Sala Cuna Manitas Pintadas de Padre Las…

53 minutos hace

Escuela de Emprendedoras finalizó con éxito su primera generación

La Escuela de Emprendedores de FOSIS se ha creado con el objetivo de fortalecer las…

2 horas hace

Escuela Rural Rayen Rüngi de Cholchol inaugura nuevas dependencias

Las obras de mejoramiento financiadas por el ministerio de educación consideraron la conservación completa de…

2 horas hace

Encuentro de Mujeres del Borde Costero convocó a más de 80 mujeres del mar de todo el país en Puerto Saavedra

“Rescatando oficios ancestrales” fue el lema que marcó el primer Encuentro Nacional de Mujeres del…

2 horas hace