Al respecto, cabe recordar que fue a fines del año pasado que el parlamentario gremialista y su bancada lograron que el Ejecutivo se comprometiera a modificar significativamente el Sistema de Admisión Escolar (SAE), considerando los graves problemas que ha traído desde su implementación, dejando muchas veces fuera del sistema a estudiantes con un destacado rendimiento académico.
En ese sentido, tanto el Congreso como el Gobierno firmaron un protocolo que no sólo establecía que el Mineduc debía presentar en abril pasado una serie de indicaciones para mejorar el sistema, sino que además prohibía que durante el proceso de admisión 2026 se utilizara la famosa “tómbola” o cualquier mecanismo aleatorio si en un colegio las postulaciones superaban la cantidad de cupos.
Sin embargo, a menos de dos meses para que se dé inicio al proceso, el diputado Henry Leal advirtió una “lenta tramitación” del proyecto de ley que busca modificar el SAE -que actualmente se encuentra en el Senado-, acusando incluso al Gobierno de pretender “incumplir” el compromiso adquirido el año pasado, perjudicando de esta manera a “millones de apoderados y estudiantes”.
“Puede que las actuales autoridades no crean o no le den valor a la palabra empeñada, pero lo cierto es que el año pasado se comprometieron públicamente a perfeccionar el SAE y a no utilizar ningún sistema aleatorio para asignar los cupos correspondientes al año 2026. Y por supuesto que esa promesa generó enormes expectativas en la ciudadanía, especialmente en los padres y apoderados, que no quieren volver a pasar por un sistema que no reconozca el mérito de sus hijos y en el cual pueden, incluso, llegar al mes de marzo sin haber conseguido una matrícula”, cuestionó el legislador, quien recordó el caso de miles de apoderados que acampaban en los colegios esperando un cupo.
Pero, además, el representante de La Araucanía incluso mencionó que una de las indicaciones que presentó el Ministerio de Educación apunta justamente a derogar la norma que les prohibía utilizar la “tómbola” en el próximo proceso, lo que a juicio del parlamentario de la UDI “es una verdadera burla con las familias chilenas, que están cansadas de que el azar termine definiendo los colegios”.
Por lo mismo, Leal reiteró su llamado a las autoridades a “cumplir sus compromisos”, insistiendo en que “los padres y sus hijos están expectantes de lo que pueda ocurrir durante los próximos meses”.
“Sería realmente incomprensible que el Gobierno no sólo incumpla su promesa, sino que, además pretenda insistir con un sistema absolutamente fracasado, que no reconoce el mérito académico de los estudiantes y que ha dañado gravemente la educación de nuestro país”, advirtió el diputado UDI.
El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…
En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia…
Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la…
Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…
Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…
Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…