Categorías: ActualidadSalud

Primer Congreso de Humanización en Salud: De la Formación a la Práctica

Organizado por la red de Humanización en Salud Chile, Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

La Humanización en Salud se ha constituido un reto de primer orden en los sistemas sanitarios y, en este contexto, con la finalidad de dar a conocer el modelo de atención,  este 8 y 9 de septiembre  se realizará el “Primer Congreso de Humanización en Salud: De la Formación a la Práctica” en el aula magna de la Universidad de La Frontera, organizado por la Red de Humanización en Salud Chile, junto a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, el HHHA y constituye el primer hito oficial de la Red.

Uno de los objetivos de la humanización en salud es promover a las personas en el centro de la gestión, valorando y respetando cada una de sus dimensiones; cognitivas, físicas, emocionales, sociales y espirituales. La actividad contará con diferentes temáticas emergentes, y pretende actualizar en humanización de la salud sobre duelo digital, competencias para el acompañamiento, desafíos de la inclusión y situación de discapacidad, género y diversidad sexual y medicina integrativa.

Al respecto el presidente de la Unidad de Humanización, Jaime Garay Ottesen, señaló que este Congreso nace desde una Red de prestigiadas instituciones nacionales asistenciales y de formación de profesionales de la salud que se han congregado a través de este evento científico que ha sido planificado para desarrollar un espacio de reflexión en torno al trabajo clínico y académico que se está desarrollando en el escenario chileno y se propone abordar esta discusión considerando como ejes temáticos la humanización de la atención de salud de la persona y su familia, el bienestar en los equipos de trabajo, la humanización en la formación de estudiantes y profesionales, también al final de la vida, los cuidados paliativos y espiritualidad, entre otros.

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, dijo estar muy contento y orgulloso de “que nuestro hospital forme parte de la Red de Humanización en Salud de Chile y ser uno de los organizadores del primer congreso en esta materia. De la formación a la práctica, es el tema de este congreso. La humanización al trato, también la importancia que le damos el trato humanizado, tanto para el paciente, como para su familia y los funcionarios ha generado un lazo importante los hospitales a nivel nacional, para ir trabajando en conjunto”.

Cabe señalar que la red de humanización en salud está constituida en un conjunto de entidades público, privadas y de la sociedad civil, sin fines de lucro, multiprofesional, comprometidas en avanzar hacia un modelo de atención que promueva contextos humanizados, donde las personas sean el centro de la gestión de salud, en una política transversal desde la academia a la práctica clínica en todas sus dimensiones.

Su visión es ser un referente reconocido y con representatividad a nivel nacional, que lidere los procesos de implementación y desarrollo de iniciativas, que contribuyan al cambio hacia un modelo de atención humanizada y centrada en las personas.

Es importante destacar que el congreso de humanización contará con accesibilidad universal e interpretación en lengua de señas chilena, mediante la participación del voluntariado ILSE del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Editor

Entradas recientes

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

3 minutos hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast pasan a segunda vuelta presidencial: así votó La Araucanía

Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…

38 minutos hace

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

2 horas hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

2 horas hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

3 horas hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

19 horas hace