Con el objetivo de potenciar las competencias laborales en áreas como el turismo, sector agroproductivo, pesca y acuicultura, 80 emprendedores de las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén comenzaron con el programa “Capacita Costa Araucanía”, del Gobierno Regional de La Araucanía.
La iniciativa, ejecutada por la Universidad Autónoma y que se extenderá hasta el 29 de mayo, entregará herramientas a los emprendedores en temáticas como Planificación y control de emprendimientos”; “Liderazgo y comunicación efectiva para el desarrollo de empresas, capacitación, mantención y fidelización de clientes”; “Gestión de alojamiento familiar o bed & breakfast según norma chilena de calidad (NCH 2941); las que están diseñados para responder a las necesidades expresadas por la comunidad durante la realización de mesas temáticas del Plan de Rezago de la Zona Costera, que lidera el Gobierno Regional.
Sobre este programa que busca apoyar los emprendedores de la Zona Costera de La Araucanía, el gobernador regional Luciano Rivas dijo que, “nuestra misión es entregar herramientas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestras 32 comunas, y en ese sentido estamos desarrollando este programa junto a la Universidad Autónoma, que nos permite nivelar y mejorar las competencias de los emprendedores de estas cinco comunas de la zona costa, con cursos que permitan agregar valor a sus iniciativas, mejoren la competitividad y el desarrollo productivo de estas regiones”.
En esta línea, Luciano Rivas agregó que “queremos que los emprendedores tengan las herramientas que aumenten su seguridad al momento de tomar decisiones, de emprender y seguir con sus esperanzas de una mejora económica para sus familias con cursos que no les signifiquen mayores costos y en sus propios territorios, correspondiendo en esta etapa a las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.”
Mientras que la directora del Proyecto Capacita Costa Araucanía, Daniela Quintana señaló que “de acuerdo a lo señalado por la primera autoridad regional establecimos un programa basado en las potencialidades del territorio para entregar competencias con un alto nivel académico, por lo que iniciamos cursos de 32 horas divididos en cuatro sesiones de 8 horas de duración cada uno. Básicamente se espera que los participantes, al momento de egresar, puedan planificar mejor sus esfuerzos, gestionar con mayor seguridad sus negocios, elevar el dominio de idiomas, digitalización de sus trabajos e impulsar diversas líneas de negocio como por ejemplo, el turismo de intereses especiales y la siempre presente articulación público-privada del territorio”.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…