Categorías: Opinion

Maletín Socioemocional: cuidando el bienestar de niñas y niños

Por Claudia Lagos Serrano, subsecretaria de Educación Parvularia

Uno de los desafíos más relevantes de la política pública, en materia educativa y para el nivel de educación parvularia, tiene relación con superar los efectos de dos años de no presencialidad en la convivencia, bienestar integral, aprendizajes y vinculación de los niños, niñas y sus familias.

La crisis sanitaria afectó a las familias, sometiendo a sus integrantes a altos niveles de estrés debido a la incertidumbre, dificultades económicas y las restricciones del confinamiento. A esto, se suma el hecho de que, en nuestro nivel, el ausentismo y la baja asistencia vinculada a la crisis sanitaria disminuyeron las oportunidades de aprendizaje de niños y niñas. Los elementos anteriores han dejado consecuencias en su desarrollo integral y bienestar socioemocional.

En el caso de niñas y niños menores de seis años, las salas cuna y jardines infantiles son el primer espacio comunitario al que acceden, brindándoles oportunidades para desarrollar vínculos afectivos y estables con sus pares y con adultos que no son parte de sus familias. Estas experiencias son vitales para fortalecer las habilidades socioemocionales y comunicativas que les acompañarán toda la vida, en el desarrollo de su identidad, la construcción de su ciudadanía, y la potenciación de sus infinitas capacidades.

Teniendo a la vista este contexto, el Plan de Reactivación Educativa contempla como uno de sus ejes el de Convivencia y Salud Mental, que reconoce la importancia del bienestar socioemocional de las comunidades educativas. Uno de los aportes de nuestra Subsecretaría en esta materia es el Maletín Socioemocional: se trata de un set de 15 fichas disponibles online, elaborado para entregar apoyo educativo y velar por el bienestar de niñas y niños.

Cada una de estas fichas presenta información conceptual, orientaciones prácticas para familias y equipos pedagógicos, preguntas para reflexionar y recursos digitales para profundizar y apoyar cada una de las temáticas.

Para madres, padres y cuidadores, esta iniciativa considera contenidos que abordan temas como los beneficios de las rutinas, juego libre, abordaje de conductas de difícil manejo y vinculación de las familias con los establecimientos educativos.

En el caso de los equipos educativos, el Maletín contempla recursos sobre continuidad de las trayectorias educativas, la gestión de emociones y el establecimiento de vínculos las familias, entre otros.

Reconociendo que el autocuidado de los equipos pedagógicos y los adultos cuidadores es un pilar fundamental del bienestar socioemocional de los niños y niñas, para ambos públicos, esta iniciativa también contempla fichas con acciones de autocuidado, ya sea en el hogar o en los espacios educativos.

Les invitamos a conocer nuestro Maletín Socioemocional, disponible en este link, explorar los recursos ahí disponibles y utilizarlos en las comunidades educativas y las familias para generar ambientes, oportunidades educativas y experiencias seguras, potenciadoras y bientratantes. El bienestar integral de niños y niñas es una tarea de la sociedad en su conjunto, y constituye una condición esencial en la promoción del aprendizaje y desarrollo infantil.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace