Categorías: Comunas

Pucón pretende implementar planta de compostaje a escala


La idea es reducir en un 60% los residuos domiciliarios que llegan al sitio de disposición final.

Hasta la comuna de Purranque en la región de Los Lagos, llegó el alcalde de Pucón, Carlos Barra junto a la concejala Daniela García y profesionales de la Dirección de Aseo Ornato y Medioambiente del Municipio de Pucón, para conocer el proceso de compostaje aeróbico con pilas estáticas y aireación forzada que realiza la empresa Zerocorp.

Durante la visita, la delegación recibió una charla introductoria sobre el proceso que realiza esta planta, que permite transformar residuos provenientes de la industria cárnica, acuícola, lechera y frutícola, en compost de calidad, hecho a partir de subproductos orgánicos.

La idea de esta visita es poder implementar en Pucón una planta piloto de compostaje que permita disminuir los residuos orgánicos y con ello también aminorar lo que llega al sitio de disposición final, sin duda un importante apoyo al medioambiente.

“Fuimos invitados y nos interesamos mucho, porque siempre se habla del cuidado del medioambiente. Nuestro propósito es que los domicilios, hoteles, restaurantes y las verdulerías, nos puedan entregar sus residuos orgánicos para poder llevarlos a esta futura planta de compostaje en Pucón; y que después se pueda transformar ese producto en un fertilizante para los pequeños agricultores, para la jardinería, entre otros. Lo bueno de esto es que se puede y está al alcance de los presupuestos municipales, así que nosotros a la brevedad vamos a trabajar en instalar la primera planta de compostaje de la región”, dijo el alcalde Carlos Barra.

Por su parte la concejala, Daniela García, quien también fue parte de esta delegación, dijo que esta iniciativa sin duda será muy importante para la comuna. “Estoy feliz qué Pucón lidere el tener una planta de compostaje municipal. Esto es muy importante porque son pocos los municipios en Chile que pueden materializar esta iniciativa y eso significa reducir en un 60% la cantidad de residuos domiciliarios que llegarían al sitio de disposición final, que es una de las grandes apuestas que tenemos”.

Finalmente se mencionó que dentro de las próximas semanas se realizará una nueva reunión con la empresa de compostaje, con el fin de comenzar con la implementación de esta planta municipal de compostaje a escala.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace