Categorías: ActualidadComunas

RED SIPAN impulsa pionera iniciativa de venta de canastas agroecológicas en la comuna de Curarrehue

Una de las principales líneas de trabajo de la Iniciativa SIPAN (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Nacional) es colaborar en el camino por parte de los agricultores y agricultoras, hacia una transición agroecológica con un modelo productivo sustentable y sostenible capaz de adaptarse a los cambios que nos enfrentamos a diario dada las consecuencias del calentamiento global.

Es en este escenario que, para fortalecer el comercio justo y mejorar las oportunidades de comercialización , el viernes 27 de enero en el marco de la inauguración de la Feria Costumbrista “Mawiza Ñi Kimun” en el sector cancha el Bosque de la comuna de Curarrehue, se llevó a cabo una iniciativa pionera de venta de canastas con productos y alimentos orgánicos con la particularidad que son regados con agua de cordillera a cargo de la agrupación Manos de Huililco del sector de Rinconada de la comuna.

Quiero reconocer a este grupo de familias que representan a nuestra gente del campo y que están generando una oportunidad para los consumidores de nuestra comuna con esta canasta de productos agroecológicos sanos y saludables y sobre todo la seguridad de contar con alimentos que son del territorio, señala el alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo Barriga. Estos sistemas de comercialización de la iniciativa SIPAN de la Cordillera Pehuenche, nos conecta con los saberes, con el trabajo, el cuidado ambiental y manejo sustentable de la tierra. El caso de Manos de Huililco se convierte en referentes no solo de comercialización sino también en una oportunidad real de hacer proyectos en términos de alimentación sana, saludable y sustentable, finaliza la primera autoridad comunal.

COMPOSICIÓN DE LAS CANASTAS

La canasta de productos que ofrecen las agricultoras contiene 10 hortalizas producidas bajo transición agroecológica de temporada diseñadas para el consumo semanal de una familia. Contiene productos de estación y de producción local tales como: Papas, acelga, chalotas, ciboulette, pepinos, porotos verdes, albahaca, arvejas sin hilar, perejil, lechuga y orégano y son comercializadas a un valor de once mil pesos.

Para Evelyn Osorio, Coordinadora del Territorio Cordillera Pehuenche de la Iniciativa SIPAN, este nuevo modelo de negocios disminuye la huella de carbono y permite el desarrollo de economías locales sostenibles en territorios con productos de gran riqueza nutricional. La idea es abordar las dificultades de comercialización que presenta la agricultura familiar campesina, creando canales de comercialización acordes a sus necesidades y con características que beneficien la agrobiodiversidad del territorio, señala la profesional.

Claudia Ortega, agricultora del sector de Rinconada que participa en esta iniciativa pionera, señala que este una gran oportunidad y beneficio para las participantes. Las personas que trabajamos en este proyecto somos todas de sectores rurales entonces se hace más difícil la venta de nuestros productos, y esta actividad nos ayuda a una economía más sustentable, generamos ventas y además nos conocen. Esperamos que esta primera venta sea un ejemplo para otras agrupaciones que quieran trabajar bajo este sistema, señala Claudia.Esta iniciativa, está siendo implementada con el apoyo de la cooperativa Trabajo Vivo, participan también la Ilustre Municipalidad de Curarrehue, y el apoyo constante del equipo PDTI e INDAP.

Editor

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

2 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

2 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

3 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

3 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

3 horas hace