Categorías: Actualidad

Diputado Schubert emplazó a tomar medidas al Mineduc para contrarrestar el nivel de analfabetismo en el país

El diputado independiente e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Stephan Schubert, abordó la complicada situación educacional que hay en Chile, donde cerca de 500 mil personas no saben leer ni escribir y hay cinco de millones que no tienen escolaridad completa.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación en su página web, específicamente en el espacio de la denominada EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas), más de un cuarto del país no ha egresado y el 2,6% no sabe leer ni escribir.

Sumado a lo anterior, el titular de la cartera, Marco Antonio Ávila, expresó que “para los adultos con la necesidad urgente de terminar el colegio hemos pensado que los sostenedores puedan abrir una tercera jornada, lo que antes llamábamos ‘Escuela Nocturna’, pues mucha de esa gente trabaja en el día. Ya hay corporaciones, fundaciones y diversos grupos que realizan esta tarea, y queremos apoyarlos más”.

Estas declaraciones fueron comentadas por el legislador, quien manifestó su preocupación al respecto: “Es una dura realidad que tenemos que empatizar y acoger. No es posible que hoy tengamos esa cantidad de chilenos que no sepa leer ni escribir y se tiene que revertir a través de acogerlos en el sistema educacional”, dijo Schubert.

“Tenemos medio millón, que son probablemente ya adultos, y que hoy no tienen la capacidad esencial para la vida. Tenemos que hacer todas las gestiones para que eso no siga ocurriendo, por lo que el ministro tendrá que hacer todas las gestiones necesarias para contrarrestar estas preocupantes cifras”, complementó el parlamentario republicano e integrante de la Comisión de Educación.

Por último, Schubert precisó que “existen fundaciones que hacen ese trabajo con adultos y con muchas mujeres. Esas fundaciones se quejan de que este Gobierno está poniendo problemas para los permisos para seguir funcionando, en base a convenios con colegios particulares subvencionados y distintas alternativas. Es momento de abrirse esas incursiones y tenemos que ofrecer otra alternativa”.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace