Categorías: Economía y negocios

Senador Huenchumilla por faltas a la probidad en los ámbitos municipal y regional: “Hay margen para hacer una legislación un poco más estricta en materia de control”

Junto con señalar que es posible avanzar en un marco legal para fortalecer el control financiero sobre los recursos públicos que manejan los gobiernos comunales y regionales, el legislador aclaró que en la Ley de Presupuestos 2024, a promulgarse prontamente, ya están contenidas una serie de normas “nuevas” sobre el manejo de los fondos descentralizados en estos dos niveles.

En entrevista con CNN Chile, el senador Francisco Huenchumilla se refirió a materias de probidad pública y corrupción, y abordó en detalle dicha temática en materias de administración municipal y regional, en el contexto de los últimos escándalos conocidos –el desfalco en la Municipalidad de Algarrobo, o el caso Convenios que involucra a gobiernos regionales–.

Respecto de la suficiencia de un marco legal para prevenir estas situaciones, el parlamentario aclaró de entrada que “en materia legislativa, todos los delitos de malversación de caudales públicos, cohecho y soborno, fueron puestos al día mediante una ley que se publicó en el año 2018, de tal manera que el Código Penal contiene normas nuevas sobre la materia”.

“Por otro lado, este año dictamos una ley sobre delitos económicos para las grandes empresas y las personas jurídicas (…) abundó el senador.

También en materia municipal, el senador Huenchumilla especificó que las jefaturas comunales tienen “una división de control interno para fiscalizar el uso de los recursos en el municipio, y además el propio Concejo Municipal tiene la facultad de fiscalizar (…) sin perjuicio de la facultad que tiene también la Contraloría para hacer las investigaciones pertinentes”, aclaró.

Espacios de mejora

Sin embargo, el senador consideró que “está pendiente, probablemente (…) una mayor legislación respecto de los fondos descentralizados que tienen los municipios, y que tienen los gobiernos regionales”.

El parlamentario reconoció un avance “en la Ley de Presupuestos. Hay muchas normas nuevas que esperamos que se aprueben definitivamente cuando salga la Ley de Presupuestos, esperamos el próximo martes”.

El senador recalcó que efectivamente “hay un margen para hacer probablemente una legislación un poco más estricta en materia de control, sobre todo a las inversiones, de las bases de licitación, y de la justificación de distintos proyectos”.

Trasfondo social

Sin embargo, el parlamentario extendió su análisis al trasfondo de las conductas reñidas con la probidad. “Hay un tema que ya no es un tema penal, sino que es más bien un tema sociológico, de psicología criminal. En el caso por ejemplo de los audios, estamos frente a personas de un gran nivel económico y cultural (…) donde es un tema ya de ambición desmedida, respecto de utilizar las oportunidades que le da esa posibilidad de ganar más plata mediante torcerle la mano a la legislación”, planteó.

El parlamentario amplió el razonamiento a los municipios y gobiernos regionales: “Es probable que exista también una cuestión cultural, sociológica, de creerse el cuento de ser el rey de la comuna, ser el rey de la región (…) efectivamente el alcalde es la primera autoridad, el primer ciudadano de la comuna. Él no tiene un jefe (…) tiene el Concejo Municipal, tiene la Contraloría, y la División de Control Interno. Y a lo mejor eso es insuficiente, habría que pensar en una fiscalización mayor”.

Finalmente, el parlamentario hizo hincapié en que la descentralización, para evitar casos de faltas a la probidad, debe ser bien entendida: “La descentralización tiene que ser institucional. No se trata de descentralizar para que creemos 340 y tantos reyezuelos en cada una de las comunas”.

“La descentralización tiene que ser una cosa institucional, en que haya al interior de los municipios determinados contrapesos, de tal manera que una autoridad individual no se sienta con el derecho de malinterpretar la autonomía, pensando que puede sobrepasar”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

2 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

4 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

5 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

6 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

7 horas hace