Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla valora proyecto que regula la comercialización de medicamentos y sanciona su venta ilegal: advierte que es necesario considerarla “parte del narcotráfico”

El legislador destacó la pertinencia de la iniciativa, que contempla entre otras medidas el aumento de penas, porque “estamos hablando de sustancias estupefacientes, de falsificaciones (de medicamentos), de ventas ilegales, de importaciones y exportaciones que trascienden las fronteras”. Además, cuestionó el modelo de venta de medicamentos no controlados con receta, y el negocio que monopolizan las farmacias al respecto: “Si no tienen receta y son de libre disposición, la pregunta es ¿por qué no se venden en todos los lugares?”, expuso.

La Comisión de Constitución del Senado inició la discusión del proyecto que busca regular la comercialización de medicamentos y sancionar su venta ilegal en el país. Uno de los integrantes de la instancia, el senador Francisco Huenchumilla, valoró la iniciativa legal y relevó la regulación de este mercado como parte del combate contra el narcotráfico.

En la instancia, el parlamentario valoró que en el Congreso Nacional se esté debatiendo “este nuevo fenómeno delictivo que va en crecimiento, como es la venta ilegal de medicamentos (…) estamos estableciendo nuevos tipos penales, nuevas sanciones, modificando diversos cuerpos legales y no sólo el Código Penal, sino que también el Código Sanitario”, explicó.

Aspectos jurídicos

Para comenzar, el legislador aclaró que el proyecto busca crear nuevos tipos penales, así como la elevación de penas respecto de delitos como la venta ilegal de fármacos.

“En la Comisión de Constitución nosotros vemos los aspectos jurídicos, y ahí lógicamente se propone establecer nuevos tipos penales, y subir las penas, que hoy están alrededor del presidio menor, y se está subiendo a presidio mayor (…) penas superiores a cinco años y un día, si es el grado mínimo, o presidio mayor en su grado medio, y ya llegamos a 10 años y un día, de ahí para adelante” señaló.

El legislador destacó el alza de penas proyectada como “sustancial”, si bien aclaró que “no la hemos debatido, porque eso es una materia que la tenemos que ver en particular (…) después veremos si esta elevación de penas es concordante con el resto de las penas que establece el Código Penal”.

Narcotráfico

Tras la comisión, el parlamentario por La Araucanía subrayó además que regular la venta de fármacos también es prevenir el narcotráfico.

“Es un avance, ir a delitos específicos respecto de una cosa en general, que podríamos llamarla el narcotráfico. Porque estamos hablando de estupefacientes, de falsificaciones, de ventas ilegales, de importaciones y exportaciones, que trascienden las fronteras. Del rol de la PDI, de los servicios públicos en materia de salud”, manifestó.

Cuestionamiento al modelo de venta

Por último, el parlamentario apuntó a un aspecto que también, espera, se pueda debatir en la tramitación: el modelo de venta de medicamentos, que actualmente es monopolizado por las farmacias, incluso cuando se trata de medicamentos sin receta.

“El sistema económico que tenemos en Chile, respecto de aquellos medicamentos que no requieren receta, ¿dónde se pueden vender? Porque si no tienen receta y son de libre disposición, la pregunta es ¿por qué no se venden en todos los lugares?”, cuestionó.

“Ahora, si se quiere tener un sistema más restrictivo (sólo farmacias), bueno, que se haga con receta”, argumentó.

El senador Huenchumilla informó que “vamos a tratar de que podamos votarlo en forma general en la próxima sesión. Pero después viene la etapa más fina, del estudio en particular”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace