Categorías: Política y Economía

Entró en vigencia la Ley de Fármacos

Este viernes, y luego de una larga espera, entró en vigencia la Ley de Fármacos, iniciativa que regula la venta, acceso y prescripción de medicamentos en el país.

¿Cuáles son los cambios? A partir de ahora es posible exigir una receta médica más completa, por lo que el doctor no sólo debe escribir el nombre fantasía en la receta, sino que también anotar la nominación genérica para acceder al medicamento bioequivalente. En el mercado estarán sólo dos tercios de los 314 medicamentos existentes.

De esta forma, el paciente tendrá libre elección para elegir el fármaco.

Otro de los cambios es que los medicamentos bioequivalentes tendrán que estar siempre disponibles en las farmacias. Así, se busca que haya disponibilidad en las farmacias, con lo que los pacientes podrán acceder a remedios diez o veinte veces más baratos.

Siempre pensando en el usuario, la nueva ley es que los precios de los medicamentos estarán adosados en los envases. Según consigna el diario La Tercera, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) encontró diferencias de hasta un 2.000% en un mismo producto.

En este punto, por ejemplo, la cadena Cruz Verde ha etiquetado 70 mil productos por sucursal.

Lo que quedará pendiente será la venta de remedios por góndolas y por dosis fraccionada. Esto permitirá que la receta exacta por medicamento y no comprar la caja completa.

Esta mañana, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó más detalles sobre la nueva ley.

"A partir de hoy se puede pedir autorización para la creación de nuevos almacenes farmaceúticos y no se puede hacer publicidad en los medios masivos de comunicación de medicamentos sujetos a receta médica. A partir de hoy se prohíbe el incentivo para que la ciudadanía se lleve determinados medicamentos", indicó Mañalich.

Otra novedad es que quien crea que se están vulnerando sus derechos, podrá realizar su renuncia en el Instituto de Salud Pública (ISP) o la Seremi de Salud correspondiente.

>> LISTA DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES: CLIC AQUÍ

Fuente: 24horas.cl

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace