Categorías: Política y Economía

Entró en vigencia la Ley de Fármacos

Este viernes, y luego de una larga espera, entró en vigencia la Ley de Fármacos, iniciativa que regula la venta, acceso y prescripción de medicamentos en el país.

¿Cuáles son los cambios? A partir de ahora es posible exigir una receta médica más completa, por lo que el doctor no sólo debe escribir el nombre fantasía en la receta, sino que también anotar la nominación genérica para acceder al medicamento bioequivalente. En el mercado estarán sólo dos tercios de los 314 medicamentos existentes.

De esta forma, el paciente tendrá libre elección para elegir el fármaco.

Otro de los cambios es que los medicamentos bioequivalentes tendrán que estar siempre disponibles en las farmacias. Así, se busca que haya disponibilidad en las farmacias, con lo que los pacientes podrán acceder a remedios diez o veinte veces más baratos.

Siempre pensando en el usuario, la nueva ley es que los precios de los medicamentos estarán adosados en los envases. Según consigna el diario La Tercera, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) encontró diferencias de hasta un 2.000% en un mismo producto.

En este punto, por ejemplo, la cadena Cruz Verde ha etiquetado 70 mil productos por sucursal.

Lo que quedará pendiente será la venta de remedios por góndolas y por dosis fraccionada. Esto permitirá que la receta exacta por medicamento y no comprar la caja completa.

Esta mañana, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó más detalles sobre la nueva ley.

"A partir de hoy se puede pedir autorización para la creación de nuevos almacenes farmaceúticos y no se puede hacer publicidad en los medios masivos de comunicación de medicamentos sujetos a receta médica. A partir de hoy se prohíbe el incentivo para que la ciudadanía se lleve determinados medicamentos", indicó Mañalich.

Otra novedad es que quien crea que se están vulnerando sus derechos, podrá realizar su renuncia en el Instituto de Salud Pública (ISP) o la Seremi de Salud correspondiente.

>> LISTA DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES: CLIC AQUÍ

Fuente: 24horas.cl

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace