Categorías: Educación

En el Día Mundial de la Rabia: Estudiantes de la UST Temuco participaron de operativo que atendió a más de 2000 mascotas

En la jornada realizada en la comuna de Padre Las Casas, se atendieron caninos y felinos.

Estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, fueron parte del operativo de vacunación antirrábica en Padre Las Casas. Evento que se lleva a cabo tradicionalmente en el Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre.

La jornada, en la cual se atendieron más de 2.000 perros y gatos de la comuna, tuvo como finalidad, concientizar sobre la importancia de erradicar la enfermedad de origen viral que puede ser mortal.

Pola Lara, directora de la carrera de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, indicó que “estamos muy contentos de ser parte de esta jornada en la cual como universidad estamos colaborando desde el 2009. Esta instancia va directamente en beneficio de la comunidad, pero también a para transmitir educación en torno a esta enfermedad. Es importante y relevante que las personas puedan tener conciencia y conocimiento de lo que significa que nuestras mascotas estén protegidas. La prevención es clave” sostuvo Lara.

Por su parte, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, dio sus agradecimientos a las universidades que son parte de la jornada, haciendo hincapié en la importancia de cuidar a las mascotas y hacerse responsable de su cuidado.

“Este es un proceso que ha venido año tras año desarrollándose y fortaleciéndose para poder alcanzar la mayor cantidad de población canina y felina de nuestra comunidad. La gente quiere más operativos, más presencia de los médicos veterinarios, por eso es importante que podamos generar convenios con las universidades”.

¿Sabías qué?

Louis Pasteur creó la primera vacuna contra la rabia, en su laboratorio.
Pasteur fue un científico francés cuyos descubrimientos tuvieron una gran importancia en diversos campos de las ciencias naturales, especialmente en la química y en la microbiología.

El 6 de julio de 1885 tuvo lugar el gran descubrimiento vacunal de Pasteur: aplicó una vacuna de la rabia (de virus atenuados, ensayada previamente en animales) a un niño de 9 años, Joseph Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso y consiguió salvarle la vida.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace