Categorías: Educación

En el Día Mundial de la Rabia: Estudiantes de la UST Temuco participaron de operativo que atendió a más de 2000 mascotas

En la jornada realizada en la comuna de Padre Las Casas, se atendieron caninos y felinos.

Estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, fueron parte del operativo de vacunación antirrábica en Padre Las Casas. Evento que se lleva a cabo tradicionalmente en el Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre.

La jornada, en la cual se atendieron más de 2.000 perros y gatos de la comuna, tuvo como finalidad, concientizar sobre la importancia de erradicar la enfermedad de origen viral que puede ser mortal.

Pola Lara, directora de la carrera de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, indicó que “estamos muy contentos de ser parte de esta jornada en la cual como universidad estamos colaborando desde el 2009. Esta instancia va directamente en beneficio de la comunidad, pero también a para transmitir educación en torno a esta enfermedad. Es importante y relevante que las personas puedan tener conciencia y conocimiento de lo que significa que nuestras mascotas estén protegidas. La prevención es clave” sostuvo Lara.

Por su parte, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, dio sus agradecimientos a las universidades que son parte de la jornada, haciendo hincapié en la importancia de cuidar a las mascotas y hacerse responsable de su cuidado.

“Este es un proceso que ha venido año tras año desarrollándose y fortaleciéndose para poder alcanzar la mayor cantidad de población canina y felina de nuestra comunidad. La gente quiere más operativos, más presencia de los médicos veterinarios, por eso es importante que podamos generar convenios con las universidades”.

¿Sabías qué?

Louis Pasteur creó la primera vacuna contra la rabia, en su laboratorio.
Pasteur fue un científico francés cuyos descubrimientos tuvieron una gran importancia en diversos campos de las ciencias naturales, especialmente en la química y en la microbiología.

El 6 de julio de 1885 tuvo lugar el gran descubrimiento vacunal de Pasteur: aplicó una vacuna de la rabia (de virus atenuados, ensayada previamente en animales) a un niño de 9 años, Joseph Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso y consiguió salvarle la vida.

prensa

Entradas recientes

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

1 minuto hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

12 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

26 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

30 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

35 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

35 minutos hace