Categorías: ActualidadEducación

UST realizó seminario de Fauna Silvestre en Temuco

Durante el encuentro se expusieron diversas ponencias relacionadas al ámbito de la conservación y salud de la fauna silvestre en Chile.

Con el objetivo de generar una instancia de reunión y colaboración entre especialistas y estudiantes, se llevó a cabo el Primer Seminario de Fauna Silvestre titulado “Medicina y conservación: Desafíos para Chile y La Araucanía”, evento organizado por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Durante el encuentro once expertos del área animal expusieron sobre la temática, centrándose particularmente en la amenaza de enfermedades desde animales domésticos hacia las especies silvestres y el impacto que genera la expansión humana en la transmisión de diferentes patógenos.

La organizadora, expositora y docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, Daniela Poo, expresó “este seminario permitió analizar la realidad de la región de La Araucanía, para así poder sacar conclusiones y entregar nuevas herramientas a los estudiantes de la carrera de Veterinaria, quienes pudieron ver las presentaciones de académicos y profesionales de diferentes instituciones públicas y privadas”.

Daniel Silva, asistente a la jornada y estudiante de primer año de la carrera Medicina Veterinaria de la UST, señaló: “me pareció bastante entretenida y muy provechosa la actividad, para aprender más sobre estos temas importantes que no vemos en clases”. Por su parte Camila Vicuña, también estudiante de la carrera, indicó: “este seminario me permitió conocer más sobre lo que se está haciendo para poder conservar la fauna chilena, ya que hay muy poca información sobre esta temática”.

Expositores del seminario

En el encuentro participaron como expositores la doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la U. de Chile, Andrea Caiozii; la médico veterinario de la U. de Chile y asesora de Conaf, Catalina Vera; la doctora en Medicina de la Conservación, Francisca Astorga; el master of Veterinary Science de la Universidad de Liverpool, Gastón Valenzuela; el ingeniero agrónomo de la UACh, Ángel Centrón y la médico veterinario UC Temuco, doctora en Medicina de la Conservación de la UNAB y docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST, Daniela Poo.

De la jornada también participaron, Nicolás Gálvez, ingeniero agrónomo de la PUC; Nora Prehn, directora y fundadora de Clínica Veterinaria Metrenco; Gabriela López, médico veterinario de la U. de Chile; Miguel Díaz, médico veterinario U. de Chile y magister en Conservación de la Naturaleza y Pamela Sánchez, profesora de Ciencias y Biología y magister en Ciencias mención Ecología.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace