El grupo, correspondiente a los sectores de Calfutue, Dalcaco, Liumalla, Chesque, Hualapulli, Huechupudo y Mitarrucahue, integra además el taller de Artesanía en Lana Nivel Básico, Avanzado y Diseño de Ñimin (diseño de telar mapuche).
El objetivo de estos talleres es desarrollar y adquirir la técnica del tejido a telar en lo práctico y teórico, donde además se trabaja el contexto cultural de la aplicación del diseño y las distintas estructuras textiles de la cultura mapuche, de acuerdo a su contexto histórico, que les permita realizar creaciones propias, aplicando también la técnica de faz de urdimbre y el laboreo.
El encargado del Departamento de Desarrollo Rural, Antonio Melgarejo, señaló: “La realización de diversos talleres, busca mejorar la oferta comercial del verano, especialmente con productos de la zona, desde el punto vista gastronómico, artesanía, servicios, circuitos rurales, visitas a granjas entre otros. Un trabajo bien programado, que ha sido bien recibido por nuestros campesinos, pensando en la próxima temporada estival”, señaló Melgarejo.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…