Según explicó Kast, “ actualmente nuestro sistema penal permite penas sustitutivas, sin cárcel efectiva, incluso para reincidentes que no han sido condenados a pena privativa de libertad, privilegiando también las salidas alternativas. Esto podría justificarse en el caso de los primerizos; sin embargo, en aquellos con más de un delito en su historial, se termina favoreciendo su profesionalización en la escuela delictual”.
“Con esta ley, que acabamos de aprobar en el Senado, se va a permitir que una persona que comete por primera vez un delito pueda cumplir su pena en libertad, pero todo aquel reincidente, va a tener que cumplir pena de cárcel efectiva”, agregó.
Para el parlamentario, “ se acabaron las noticias que nos contaban que una persona había sido detenida 30 veces y seguía en libertad. Se acabó esto de que para Carabineros era tomar detenido a alguien y saber que al día siguiente iba a estar libre”.
“Esta ley de cárcel efectiva para aquellos que hayan reincidido, es una ley que nos va a permitir vivir en paz”, remató.
El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados para continuar su tramitación legislativa.
La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…
La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…
· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…
Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…
Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…
El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…