Categorías: Actualidad

Sence invita a postular a los fondos concursables de capacitación

Postulaciones disponibles hasta el 21 de mayo, a través de www.sence.cl

Dirigido a organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) abrió las postulaciones a su línea de Fondos Concursables 2023, del programa Becas Laborales.

En este contexto, el director regional (S) del Sence, Alex Redel, invitó a informarse sobre este concurso y a acceder a capacitación gratuita, de acuerdo a las necesidades de cada organización. “El objetivo del Servicio está en desarrollar formación laboral en el marco de las necesidades locales y en este caso de La Araucanía. Por ello se implementa este sistema de fondo concursable, donde las organizaciones pueden solicitar cursos que apunten directamente a sus requerimientos y particularidades”, señaló Redel.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, comentó que este programa “financiará propuestas de cursos de capacitación que posibiliten el acceso a un trabajo dependiente o independiente, de acuerdo a las necesidades detectadas por los propios integrantes de las organizaciones regionales”.

“El hecho de ser un mecanismo de fondos concursables permite mayor transparencia y equidad en la entrega de los recursos, lo que es clave para nuestra gestión como Gobierno”, complementó la Seremi.

Según se explicó, la presentación de propuestas para los Fondos Concursables del Sence se podrá realizar hasta el 21 de mayo, a través del sitio web www.sence.cl, o en el enlace directo https://sence.gob.cl/organismos/programa-becas-laborales

Los públicos objetivos a los que apuntarán los cursos seleccionados, son personas vulnerables, personas desempleadas, y quienes buscan trabajo por primera vez o tienen empleos precarios o de baja calificación laboral. A nivel nacional se cuenta con un presupuesto máximo de 8 mil millones de pesos para financiar proyectos.

Podrán postular instituciones sin fines de lucro, como fundaciones, corporaciones, cooperativas, asociaciones y comunidades indígenas, federaciones, confederaciones, gremios y organizaciones sindicales.

De la misma forma pueden presentar propuestas servicios públicos específicos, donde están las municipalidades y entidades públicas como Sernameg, Senadis, Injuv, Sag, Fosis, Prodemu y Gendarmería de Chile.

Para dar a conocer los detalles del programa, la Dirección Regional del Sence, hasta hoy ha realizado talleres con más de 70 organizaciones interesadas en participar.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace