Categorías: Comunas

Seremi de Desarrollo Social inauguró en Gorbea nuevo espacio de apoyo a la crianza

Cuatro comunas de la Región cuentan con espacios habilitados para promover la parentalidad responsable y la estimulación de la infancia.

En el país, existen más de 30 Espacios para la Infancia, HEPI, que reciben a un total de 15 mil familias al año. Cada Habilitación de Espacios para la Infancia tiene características específicas y está dirigido y acondicionado para niños, niñas y sus cuidadores, desde una concepción de crianza comunitaria y parentalidad social positiva. Favorecen la interacción y el modelamiento de competencias parentales y permiten conversación y apoyo entre las familias y la comunidad.

HEPI Gorbea

La Araucanía, a la fecha, cuenta con cuatro espacios HEPI: Pucón, Perquenco, Saavedra y, el recientemente inaugurado en la comuna de Gorbea, hito que contó con la participación de la seremi, Mariela Huillipan y el alcalde Andrés Romero, además del equipo que será responsable de la atención de más de 100 familias de la comuna.

Respecto a esta iniciativa que bordea los 64 millones de pesos, la seremi Mariela Huillipan manifestó que, “no solo estamos haciendo eco de lo que significa la Ley de Garantías y Protección de la Infancia, sino que, también se está concretando con acciones, como lo es esta sala, donde como Ministerio estamos haciendo un aporte al municipio cercano a los 64 millones de pesos y, donde el municipio también ha dispuesto el compromiso para trabajar de la mano con las familias y niños y niñas de la comuna, fomentando la relación con los cuidadores y la crianza positiva y responsable, creando una mejor relación en las familias”.

En cuanto a la nueva sala HEPI que llega a la comuna de Gorbea para incentivar en los niños pequeños la exploración lúdica del entorno y, en sus padres, el desarrollo de habilidades de crianza e interacción saludable y amorosa con ellos, el alcalde Andrés Romero dijo que, “compartimos plenamente las palabras de nuestra seremi, Mariela Huillipan, quien manifestó que, los niños no son el futuro sino más bien el presente y, por eso, esta inversión no menor habla del compromiso del Gobierno de Chile con la primera infancia. Por eso estamos muy contentos y agradecidos de que exista este tipo de iniciativas que mejoren las habilidades parentales y potencien a nuestros niños”.

Cabe señalar que, para cumplir con los objetivos estratégicos del programa, se contempla la contratación de profesionales, compra de equipamiento adecuado para el trabajo con la diada (hijo/a-cuidador/a) y, el financiamiento completo de la construcción del espacio recientemente inaugurado.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

58 minutos hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

1 hora hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

3 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace