Categorías: Comunas

Seremi de Desarrollo Social inauguró en Gorbea nuevo espacio de apoyo a la crianza

Cuatro comunas de la Región cuentan con espacios habilitados para promover la parentalidad responsable y la estimulación de la infancia.

En el país, existen más de 30 Espacios para la Infancia, HEPI, que reciben a un total de 15 mil familias al año. Cada Habilitación de Espacios para la Infancia tiene características específicas y está dirigido y acondicionado para niños, niñas y sus cuidadores, desde una concepción de crianza comunitaria y parentalidad social positiva. Favorecen la interacción y el modelamiento de competencias parentales y permiten conversación y apoyo entre las familias y la comunidad.

HEPI Gorbea

La Araucanía, a la fecha, cuenta con cuatro espacios HEPI: Pucón, Perquenco, Saavedra y, el recientemente inaugurado en la comuna de Gorbea, hito que contó con la participación de la seremi, Mariela Huillipan y el alcalde Andrés Romero, además del equipo que será responsable de la atención de más de 100 familias de la comuna.

Respecto a esta iniciativa que bordea los 64 millones de pesos, la seremi Mariela Huillipan manifestó que, “no solo estamos haciendo eco de lo que significa la Ley de Garantías y Protección de la Infancia, sino que, también se está concretando con acciones, como lo es esta sala, donde como Ministerio estamos haciendo un aporte al municipio cercano a los 64 millones de pesos y, donde el municipio también ha dispuesto el compromiso para trabajar de la mano con las familias y niños y niñas de la comuna, fomentando la relación con los cuidadores y la crianza positiva y responsable, creando una mejor relación en las familias”.

En cuanto a la nueva sala HEPI que llega a la comuna de Gorbea para incentivar en los niños pequeños la exploración lúdica del entorno y, en sus padres, el desarrollo de habilidades de crianza e interacción saludable y amorosa con ellos, el alcalde Andrés Romero dijo que, “compartimos plenamente las palabras de nuestra seremi, Mariela Huillipan, quien manifestó que, los niños no son el futuro sino más bien el presente y, por eso, esta inversión no menor habla del compromiso del Gobierno de Chile con la primera infancia. Por eso estamos muy contentos y agradecidos de que exista este tipo de iniciativas que mejoren las habilidades parentales y potencien a nuestros niños”.

Cabe señalar que, para cumplir con los objetivos estratégicos del programa, se contempla la contratación de profesionales, compra de equipamiento adecuado para el trabajo con la diada (hijo/a-cuidador/a) y, el financiamiento completo de la construcción del espacio recientemente inaugurado.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

10 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

10 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

12 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

12 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

12 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

12 horas hace