Categorías: Actualidad

Seremi de Salud presenta línea telefónica de prevención del suicidio *4141

En la oportunidad se anunció la conformación de la mesa regional de salud mental, que agrupa a distintas instituciones.

Con el lema “#No estás solo, #no estás sola”, el Ministerio de Salud creó la línea telefónica de prevención del suicidio, *4141, que es parte del Plan Construyendo Salud Mental y tiene el objetivo de contribuir al bienestar de personas que estén enfrentando una crisis de salud mental.

En La Araucanía, autoridades de distintos servicios, encabezados por el Delegado Presidencial, José Montalva y el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, realizaron el lanzamiento regional de la Línea *4141, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, es gratuita y se puede acceder a través de teléfono móviles.

En la actividad, que se llevó a cabo a un costado de la “Banca Verde” de salud mental, instalada en la Plaza Teodoro Schmidt; el Seremi de Salud, indicó que “junto con la resolución de las listas de espera y la reforma de salud, la salud mental es una de las prioridades que nos ha impuesto el Presidente Gabriel Boric y es por eso que dentro del Plan Construyendo Salud Mental estamos haciendo este hito para relevar la importancia de generar acciones para prevenir el suicidio».

La autoridad sanitaria agregó que “el plan tiene como prioridad aumentar el liderazgo y la gobernanza en el tema de salud mental, mejorar la provisión de servicios de salud mental, mejorar la resolución de salud mental en situaciones de emergencia y mejorar investigación, datos e información al respecto, ya que además de ser tabú, es un problema muy sub-notificado”, dijo el Seremi.

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Montalva indicó que “esta es una de las grandes pandemias que dejó el Covid y nos tenemos que hacer cargo, pero todas estas políticas públicas no sirven de nada si las familias, si las personas, si la sociedad no toma conciencia de este problema. Hoy día, en su  casa, en su establecimiento educacional, en su lugar trabajo hay una persona que puede estar sufriendo grandes dolores y que no ve salida, y cuando no ve salida tiene ideas suicidas… es para esto que está este número de teléfono*4141”, dijo el delegado.

Oriana Sáez, gestora de  prevención de suicidio de la unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Araucanía Sur, indicó que se trata de “una nueva línea especializada en prevención del suicidio, que funciona desde celulares, que nos permite entregar un apoyo más directo al usuario que está con ideación o con intento de suicidio, luego de eso el equipo realiza automáticamente una notificación la que nos llega a nosotros  como servicio y nosotros no descansamos hasta que el usuario está ingresado en programa de salud mental”, aseveró la profesional.

En la ocasión, se anunció el inicio del trabajo de la mesa regional de Prevención del Suicidio en la que participan representantes de la Seremi de Educación,  Seremi de Salud, los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), Servicio Nacional de Drogas y Alcohol (Senda), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y Mejor Niñez, esta última representada -durante la actividad- por su directora regional Valeria Arias, quien señaló que “es fundamental trabajar con distintos dispositivos para poder atender de manera urgente las necesidades que tienen no solo los niños, niñas y adolescentes sino también sus familias… la prevención es vital”.

Asimismo, el director (s) de Senda, Jorge Bravo indicó que “a través de la encuesta Juventud y Bienestar que se aplica en 30 comunas de la región, se señala la ideación suicida con una relevancia de un 15%, con estos datos estamos trabajando y un teléfono como este es de mucha utilidad”.

Cabe señalar que según datos del Ministerio de Salud (Minsal), dos de cada 10 personas en el país se ven afectadas por problemas a su bienestar psicológico, y cerca de 1800 mueren anualmente por causa del suicidio.

prensa

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

18 minutos hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace