Categorías: Eventos

Seremi del Trabajo y Previsión Social en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción realizan Jornada de Reflexión “Sentémonos a Conversar”

En el marco de la Conmemoración del día 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, como Cartera del Trabajo y Previsión Social en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción realizamos una Jornada de Reflexión denominada “Sentémonos a Conversar” en la obra de construcción Belmonte de la Empresa Martabid.

En la oportunidad, reflexionamos sobre la violencia contra las mujeres y las principales formas de violencia en razón de género que puedan ocurrir en el lugar del trabajo, actualmente en la región de La Araucanía un 66% de denuncias por acoso laboral y un 96% de denuncias por acoso sexual son realizadas por mujeres, ante esta problemática, tenemos un mandato claro del Presidente Gabriel Boric Font de erradicar toda forma de violencia y acoso en el mundo del Trabajo, para eso hemos impulsado la ratificación del convenio 190 de la OIT que nos obliga como país a adecuar nuestra normativa a estándares internacionales y estamos apoyando con fuerza la promulgación de la Ley Karin que busca prevenir, identificar y sancionar conductas de acoso laboral.

En este sentido la Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña manifestó que la violencia contra la mujer lamentablemente no es una realidad aislada, que se debe erradicar definitivamente de los espacios intrafamiliares, de los colegios, de las calles y también en los espacios laborales; las cifras generales de Violencia contra las mujeres indican que una de cada tres ha sufrido algún tipo de violencia, lo que no se debe permitir por ningún motivo. Por esta razón, en conjunto con el Circulo de Mujeres de la Construcción quisimos realizar una actividad de concientización, en donde participaron hombres y mujeres, reflexionando para que los espacios que comúnmente son masculinizados y que se abren cada día más a la incorporación de mujeres, sean espacios de trabajo amigables y libres de violencia.

De igual forma, la Presidenta del Circulo de Mujeres Daniela Quintana valoro el trabajo realizado desde las Empresas Socias de la Cámara para avanzar en la incorporación de mujeres en todas las etapas de la construcción, desmitificando que en el rubro solo pueden trabajar hombres, por esta razón, estas instancias que nos permiten conversar, significan un paso importante para que todos entendamos que no existen trabajos para hombres o para mujeres, y que los espacios laborales siempre tienen que ser libre de violencia y acoso.

En este sentido, la seremi del Trabajo recordó que, si un trabajador o trabajadora es víctima de acoso laboral o acoso sexual en el trabajo, debe hacer llegar su reclamo por escrito a la empresa, establecimiento o servicio en que trabaja o a la inspección del trabajo. El empleador que recibe la denuncia por acoso laboral o sexual, puede optar entre hacer directamente una investigación interna o, dentro de los 5 días siguientes a la recepción de la denuncia, derivarla a la Inspección del Trabajo (Articulo 211 B y 211 C del código del trabajo)

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

46 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace