Categorías: Educación

Simce 2023 finaliza su aplicación con un 99% de cobertura en La Araucanía

En la región, la aplicación Simce de 4° básico alcanzó una cobertura de 97,19% y en II medio, de 100%.

Un total de 784 establecimientos participaron en la medición para el nivel básico y 180 para el nivel medio en La Araucanía 

La aplicación del Simce 2023, que se realizó de forma censal entre esta semana y la pasada en todo el país, culminó de forma exitosa. En el caso de 4° básico, participaron 7.033 establecimientos de un universo de 7.198, lo que corresponde a un 97,71 %. En II medio, aplicaron 2.967 establecimientos de un universo correspondiente a 2.989, lo que representa un 99,26% de cobertura nacional.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció “a todas las comunidades educativas que se unieron en la rendición del Simce 2023, a los funcionarios que se desplegaron por todo Chile, pero en especial a las y los estudiantes que participaron del proceso, porque la información que nos entregan servirá para monitorear el avance de la reactivación educativa y enfocar los esfuerzos del Mineduc donde más se necesitan”.

El objetivo del Simce es aportar con información a la labor educativa realizada diariamente por los establecimientos educacionales. De esta manera, sus resultados no solo entregan información sobre los logros de aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes, sino que también sobre su ámbito socioemocional, todo lo cual permite focalizar las políticas públicas y recursos para las escuelas y sus comunidades educativas.

“Ver el compromiso de las comunidades escolares al participar en el Simce nos llena de alegría. Detrás de cada examinador y examinadora que llega a cada sala de clases en los lugares más alejados del país, hay un proceso logístico que la Agencia asume con total responsabilidad. Nos mueve la convicción de que los resultados serán un aporte para que sigamos avanzando en calidad y en la reactivación educativa”, afirmó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados.

En ambas jornadas de aplicación se dispuso de más de 11 mil examinadores(as) y 730 supervisores(as) a nivel nacional, además de cerca de 2.000 asistentes de apoyo para estudiantes que presentan una Necesidad Educativa Especial (NEE) de carácter permanente, mayoritariamente con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este año, más de 8.000 estudiantes de ambos niveles evaluados pudieron solicitar acomodaciones diferenciadas según NEE. La cantidad total de estudiantes de 4° básico con discapacidad sensorial a nivel nacional fue de 298 y de 264, en II medio.

Junto a las pruebas Simce, este año fueron aplicados los Cuestionarios de Calidad y Contexto a estudiantes; docentes; madres, padres y apoderados(as); y directores(as). Estos instrumentos proporcionan información relevante en otros aspectos del contexto personal y social en que aprenden las y los estudiantes.

“A través de la incorporación de algunas preguntas en los cuestionarios y de un módulo en el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), podremos contribuir con información para el  Plan de Reactivación Educativa, específicamente al eje de Convivencia Escolar, a través del sistema de Monitoreo de la Convivencia y Salud Mental, que tiene por objetivo entregar insumos a la política pública y a las comunidades respecto a este tema central y habilitante para desarrollar los aprendizajes de las y los estudiantes”, señaló Cortez.

Las regiones que tuvieron mejor cobertura en 4° básico fueron Valparaíso, Metropolitana y Antofagasta, donde las pruebas fueron aplicadas en más del 99,5% de los establecimientos.  En II medio, ocho regiones del país (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y La Araucanía) alcanzaron el 100% de cobertura.

En la región de la Araucanía, la aplicación Simce de 4° básico alcanzó una cobertura de 97,19% y en II medio, de 100%.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

8 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

8 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

8 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

9 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

9 horas hace