Categorías: Comunas

Solicitan a ministra de Obras Públicas agilizar gestiones para aeropuerto de Pucón

Ciudades turísticas como Bariloche y San Martín de los Andes, al otro lado de la cordillera, ya cuentan con recintos aéreos para conexiones nacionales e internacionales, algo que Pucón necesita para desarrollar el destino.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, solicitó a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, a través de un oficio enviado a este ministerio, la necesidad de agilizar procesos y plazos para la materialización del anhelado Aeropuerto de Pucón, compromiso que han manifestado diversos gobiernos desde hace años y que busca habilitar un recinto con capacidad para recibir vuelos comerciales; algo proyectado para el año 2025 que también permitiría ser una vía de evacuación área, ante eventuales emergencias y riesgos naturales en la zona lacustre.

La primera autoridad comunal agradeció la buena recepción y el interés de la autoridad central por el desarrollo de este importante proyecto para la zona lacustre y la Región de La Araucanía. “El aeródromo ya tiene una pista construida que soporta el peso de un Airbus 320, con sus medidas respectivas, se han hecho arreglos que permiten acelerar estos procesos para que el 2025 tengamos los vuelos comerciales, que fácilmente puede tener proyecciones internacionales. Sin ir más lejos, el próximo año Pucón recibirá el encuentro científico mundial Antártica 2024, uno de los más grandes de la ciencia, actividades que con un recinto aéreo permitirían un mayor beneficio para el desarrollo del turismo y competir de igual a igual con nuestros pares de San Martín de Los Andes y Bariloche, que tienen más de 10 vuelos diarios, algo que Pucón también necesita”, finalizó el alcalde Carlos Barra.

Por otro lado, Julio Pablaza, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón, dijo que la conectividad es uno de los pilares estratégicos para potenciar el destino. “Nos gusta pensar en un aeropuerto estilo boutique, donde hay muchas frecuencias de vuelo, tanto con Temuco, con Santiago, con San Martín de los Andes; una alternativa también para los vecinos de Pucón para viajar a diferentes lugares, de esa forma tendríamos más frecuencias de vuelos lo que permitiría esta tan anhelada conectividad”, dijo el dirigente del turismo.

En el oficio enviado, el alcalde Carlos Barra aseguró que este proyecto contribuye directamente al desarrollo económico del corredor lacustre, ya que más del 90% de las actividades están vinculadas al turismo. “La condición actual del recinto impide que se pueda explotar el destino con una visión turística comercial amplia, como una oferta receptiva y de larga distancia. En una reunión con el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Patricio Poza, se conversó la necesidad de agilizar las etapas entendiendo que ya se trazó su habilitación para el año 2025”, aseguró.

Con esto, la Municipalidad de Pucón, a través del oficio enviado por la primera autoridad comunal, busca generar las condiciones para la materialización del anhelado sueño puconino, que según afirman potenciaría el destino hacia el desarrollo, resaltando la oferta y los encantos naturales, variedad de servicios que más personas del país y el mundo podrían conocer.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace