Actualidad

Subsecretario Vergara apunta a establecer las fuerzas de tarea y fortalecer el trabajo público-privado en la Araucanía

El Subsecretario de Prevención del Delito participó en la Escuela de Verano de la ACHM en Temuco y se reunió con el Gobernador de La Araucanía Luciano Rivas.

En la que fue su segunda jornada de trabajo en la Región de La Araucanía, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, encabezó el Pilar Policial del Programa “Somos Barrio”, estrategia de prevención que busca reforzar las condiciones de seguridad en sectores vulnerables mediante una intervención multidimensional, realizada en Temuco.

En esta instancia participaron, además, el Delegado Presidencial, José Montalva; el Fiscal Regional, Roberto Garrido; el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, así como representantes de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ejército de Chile.

Posteriormente, se reunió con el Jefe (s) de la IX Zona Araucanía, General Cristian Mansilla, con quien lideró una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) en la Prefectura Cautín, en la cual participaron también alcaldes, policías, la Delegación Presidencial Regional y la Jefatura de la Defensa Nacional Región de La Araucanía. La sesión tuvo como objetivo evaluar las medidas que se han llevado a cabo en estas comunas, así como coordinar y planificar nuevas acciones de acuerdo con las prioridades de cada una de ellas.

Continuando con su recorrido en la zona, el Subsecretario Vergara acudió a un encuentro con la Delegada Provincial de Malleco, Andrea Parra, con quien abordó materias de interés común para la zona en seguridad. Misma temática que trató, luego, con el Gobernador Regional, Luciano Rivas.

Finalmente, durante la tarde, el Subsecretario participó en la Escuela de Verano de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), que tuvo como temática la “Prevención del Delito y rol de las Municipalidades de Chile”. Allí expuso sobre las líneas de acción de la SPD como el fin de la concursabilidad para fondos para seguridad y las fuerzas de tarea público-privada.

Sobre la importancia de su visita a La Araucanía, el Subsecretario Vergara destacó que “la Ministra del Interior nos han pedido que reforcemos nuestro trabajo en los barrios. Por eso, La Araucanía contará con nuevos recursos para patrullajes policiales, que ya los anunciamos (…) Nos pusimos el objetivo de aumentar la presencia policial. Le dimos la tarea a nuestro Coordinador Regional de Seguridad Pública, de juntar comunas y tener una capacidad de gobernanza supracomunal”.

Asimismo, el Subsecretario planteó la necesidad de que en la región “se instalen fuerzas de tareas público-privadas, como lo hemos hecho en otras zonas del país, donde el trabajo conjunto permite maximizar la eficiencia en estas labores. Sabemos que el responsable de proteger es el Estado, la responsabilidad de la seguridad está en el Gobierno, y que los municipios cumplen un rol preventivo, pero para avanzar necesitamos traspasar esa barrera de lo público y trabajar con el sector privado”, sostuvo.

A reglón seguido recalcó que “hoy, más que nunca, urge que las distintas fuerzas políticas, y que lo público como lo privado y las distintas instituciones del Estado, fortalezcan un compromiso país para avanzar en más seguridad para todos y todas quienes habitan en este espacio nacional compartido, con la realidad delictual compleja que conocemos, pero también con la generosidad de distintos actores, que ven que cuando hay un bien superior, que es la seguridad, el trabajo conjunto trae resultados y se avanza también en justicia territorial”.

El Delegado Presidencial, por su parte, también valoró que “la agenda de seguridad en La Araucanía es la preocupación número uno de las personas, porque cuando hay seguridad hay confianza y cuando hay confianza hay inversión y con ello posibilidades de trabajo, sustento para las familias de la región y hay una mejora en la calidad de vida de las personas”.

A lo anterior, agregó que “se necesita un trabajo conjunto que permita tomar medidas con sustento técnico, apoyo en recursos, pero también con metas que se puedan medir. Y en eso, estamos trabajando con cada una de las comunas, con los alcaldes, concejales, con el Gobernador Regional y las policías (…) Queremos potenciar esta coordinación y el Subsecretario nos hablaba de cómo el mundo privado se puede ir uniendo también a coordinaciones y eso es lo que estamos haciendo, por ejemplo, en el sector lacustre con la Cámara de Comercio”.

Las actividades de hoy se suman a las efectuadas ayer por la autoridad de Gobierno en comunas de Melipeuco, Pucón y Villarrica, donde se reunió con los alcaldes, además de gremios del turismo y el comercio, para definir medidas en materia de seguridad para el verano y la estrategia de prevención en zonas con alta afluencia de turistas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace