Categorías: Actualidad

En Temuco se inicia nuevo circuito de Programa 24 horas

Con el primer encuentro de coordinación se inicia la instalación definitiva del nuevo circuito que abordará el Programa 24 Horas, en La Araucanía.

Como una forma de observar el nuevo circuito del Programa 24 horas que inicia sus operaciones este año en la capital de La Araucanía, un grupo de profesionales de organismos colaboradores especializados y del Sename, realizaron una jornada de coordinación que permita el apoyo mutuo, tanto en la definición como en la operacionalización de las acciones.

El Programa 24 Horas, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior es un dispositivo de intervención que pretende interrumpir las conductas disruptivas conflictuadas con la ley de adolescentes, a través de acciones multisectoriales que atiendan a la familia y su entorno

Jaime Fuentealba, psicólogo del programa atención integral familiar, 24 horas de la subsecretaría de prevención del delito explicó que el objetivo de la reunión persiguió realizar una coordinación tal que permita una mejor atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo psicosocial que requieren alguna ayuda de parte de instituciones que puedan colaborar en la superación de sus dificultades: “Tenemos un sistema de protección a nivel de Sename que requiere una atención integral y en red para poder atender los desafíos que demandan las familias en riesgo psicosocial. Este circuito está llamado a poder colocar estos primeros cimientos del trabajo colaborativo más allá de una derivación de casos, permitiendo de esta forma evitar la sobreintervención y con focos bien definidos, ayudando a potenciar las familias y a superar sus dificultades, a partir de la ayuda coordinada de la institucionalidad”.

Para la directora regional del Sename, en La Araucanía, Ximena Oñate la tarea que se emprende en la instalación del nuevo circuito 24 horas es compleja, por cuanto trata de realizar una atención integral al adolescente y su familia: “Aquí estamos abordando una tarea compleja, pues se trata de adolescentes que producto de las vulneraciones en su desarrollo han transgredido las normas, se encuentran en conflicto con la ley y que por lo tanto, requieren de una intervención psicosocial que demanda un circuito que atienda esta complejidad de manera integral, efectiva y oportuna”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace