Categorías: Actualidad

En Temuco se inicia nuevo circuito de Programa 24 horas

Con el primer encuentro de coordinación se inicia la instalación definitiva del nuevo circuito que abordará el Programa 24 Horas, en La Araucanía.

Como una forma de observar el nuevo circuito del Programa 24 horas que inicia sus operaciones este año en la capital de La Araucanía, un grupo de profesionales de organismos colaboradores especializados y del Sename, realizaron una jornada de coordinación que permita el apoyo mutuo, tanto en la definición como en la operacionalización de las acciones.

El Programa 24 Horas, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior es un dispositivo de intervención que pretende interrumpir las conductas disruptivas conflictuadas con la ley de adolescentes, a través de acciones multisectoriales que atiendan a la familia y su entorno

Jaime Fuentealba, psicólogo del programa atención integral familiar, 24 horas de la subsecretaría de prevención del delito explicó que el objetivo de la reunión persiguió realizar una coordinación tal que permita una mejor atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo psicosocial que requieren alguna ayuda de parte de instituciones que puedan colaborar en la superación de sus dificultades: “Tenemos un sistema de protección a nivel de Sename que requiere una atención integral y en red para poder atender los desafíos que demandan las familias en riesgo psicosocial. Este circuito está llamado a poder colocar estos primeros cimientos del trabajo colaborativo más allá de una derivación de casos, permitiendo de esta forma evitar la sobreintervención y con focos bien definidos, ayudando a potenciar las familias y a superar sus dificultades, a partir de la ayuda coordinada de la institucionalidad”.

Para la directora regional del Sename, en La Araucanía, Ximena Oñate la tarea que se emprende en la instalación del nuevo circuito 24 horas es compleja, por cuanto trata de realizar una atención integral al adolescente y su familia: “Aquí estamos abordando una tarea compleja, pues se trata de adolescentes que producto de las vulneraciones en su desarrollo han transgredido las normas, se encuentran en conflicto con la ley y que por lo tanto, requieren de una intervención psicosocial que demanda un circuito que atienda esta complejidad de manera integral, efectiva y oportuna”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

2 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

3 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

3 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

6 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

7 horas hace