Categorías: Actualidad

En Temuco se inicia nuevo circuito de Programa 24 horas

Con el primer encuentro de coordinación se inicia la instalación definitiva del nuevo circuito que abordará el Programa 24 Horas, en La Araucanía.

Como una forma de observar el nuevo circuito del Programa 24 horas que inicia sus operaciones este año en la capital de La Araucanía, un grupo de profesionales de organismos colaboradores especializados y del Sename, realizaron una jornada de coordinación que permita el apoyo mutuo, tanto en la definición como en la operacionalización de las acciones.

El Programa 24 Horas, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior es un dispositivo de intervención que pretende interrumpir las conductas disruptivas conflictuadas con la ley de adolescentes, a través de acciones multisectoriales que atiendan a la familia y su entorno

Jaime Fuentealba, psicólogo del programa atención integral familiar, 24 horas de la subsecretaría de prevención del delito explicó que el objetivo de la reunión persiguió realizar una coordinación tal que permita una mejor atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo psicosocial que requieren alguna ayuda de parte de instituciones que puedan colaborar en la superación de sus dificultades: “Tenemos un sistema de protección a nivel de Sename que requiere una atención integral y en red para poder atender los desafíos que demandan las familias en riesgo psicosocial. Este circuito está llamado a poder colocar estos primeros cimientos del trabajo colaborativo más allá de una derivación de casos, permitiendo de esta forma evitar la sobreintervención y con focos bien definidos, ayudando a potenciar las familias y a superar sus dificultades, a partir de la ayuda coordinada de la institucionalidad”.

Para la directora regional del Sename, en La Araucanía, Ximena Oñate la tarea que se emprende en la instalación del nuevo circuito 24 horas es compleja, por cuanto trata de realizar una atención integral al adolescente y su familia: “Aquí estamos abordando una tarea compleja, pues se trata de adolescentes que producto de las vulneraciones en su desarrollo han transgredido las normas, se encuentran en conflicto con la ley y que por lo tanto, requieren de una intervención psicosocial que demanda un circuito que atienda esta complejidad de manera integral, efectiva y oportuna”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

51 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

56 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

59 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace