Como una forma de observar el nuevo circuito del Programa 24 horas que inicia sus operaciones este año en la capital de La Araucanía, un grupo de profesionales de organismos colaboradores especializados y del Sename, realizaron una jornada de coordinación que permita el apoyo mutuo, tanto en la definición como en la operacionalización de las acciones.
El Programa 24 Horas, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior es un dispositivo de intervención que pretende interrumpir las conductas disruptivas conflictuadas con la ley de adolescentes, a través de acciones multisectoriales que atiendan a la familia y su entorno
Jaime Fuentealba, psicólogo del programa atención integral familiar, 24 horas de la subsecretaría de prevención del delito explicó que el objetivo de la reunión persiguió realizar una coordinación tal que permita una mejor atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo psicosocial que requieren alguna ayuda de parte de instituciones que puedan colaborar en la superación de sus dificultades: “Tenemos un sistema de protección a nivel de Sename que requiere una atención integral y en red para poder atender los desafíos que demandan las familias en riesgo psicosocial. Este circuito está llamado a poder colocar estos primeros cimientos del trabajo colaborativo más allá de una derivación de casos, permitiendo de esta forma evitar la sobreintervención y con focos bien definidos, ayudando a potenciar las familias y a superar sus dificultades, a partir de la ayuda coordinada de la institucionalidad”.
Para la directora regional del Sename, en La Araucanía, Ximena Oñate la tarea que se emprende en la instalación del nuevo circuito 24 horas es compleja, por cuanto trata de realizar una atención integral al adolescente y su familia: “Aquí estamos abordando una tarea compleja, pues se trata de adolescentes que producto de las vulneraciones en su desarrollo han transgredido las normas, se encuentran en conflicto con la ley y que por lo tanto, requieren de una intervención psicosocial que demanda un circuito que atienda esta complejidad de manera integral, efectiva y oportuna”, dijo.
Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…
Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…
En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…
Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…
La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…
Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…