Categorías: Actualidad

Niños del programa “24 horas deportivo” realizaron diversas actividades de verano

 

Con el objetivo de fortalecer las condiciones sociales y valóricas como, por ejemplo, la buena conducta, el respeto, el compromiso, la participación y la disciplina, el Programa “24 Horas Deportivo” de la Municipalidad de Temuco realizó diversas actividades de verano para los integrantes de sus equipos de fútbol y rugby.

Dentro de las iniciativas desarrolladas, figuraron dos visitas a la zona lacustre de La Araucanía, específicamente a Caburgua, Pucón y Coñaripe, en las que participó el equipo de fútbol femenino y masculino del Programa “24 Horas Deportivo”.

En tanto, el equipo de rugby masculino visitó Panguipulli y además realizó un campamento de verano en el Parque Nacional Conguillío.

En total, las actividades desarrolladas permitieron la participación de aproximadamente cien niños y niñas, que concurren semanalmente y durante todo el año a los talleres de fútbol y rugby que implementa el Programa “24 Horas Deportivo” de la Municipalidad de Temuco.

Rodrigo Espinoza, coordinador del Programa “24 Horas Deportivo”, señaló que “escogimos los lugares visitados, porque poseían las condiciones que necesitábamos para desarrollar nuestras actividades, entre las que se cuentan diversas charlas valóricas y de educación ambiental, clases de kayak, senderismo, actividades artísticas, recreativas y deportivas”.

En cuanto a la experiencia de los niños, Espinoza indicó que ésta fue recreativa y de trabajo en equipo, lo que apoya y complementa la intervención deportiva que se realiza durante todo el año y que pretende reinsertar socialmente a los jóvenes.

En este sentido, los padres se mostraron muy satisfechos con estas iniciativas, sobre todo con el trabajo que realiza el equipo de profesores que ejecuta el Programa “24 Horas Deportivo”.

Finalmente, cabe destacar que las actividades ejecutadas durante el verano fueron posibles gracias a la colaboración del administrador del Parque Nacional Conguillío, de la Conaf, de la empresa de buses Terratour, de la Municipalidad de Panguipulli y, principalmente, gracias al compromiso y confianza de los padres y apoderados de los niños y niñas beneficiados.

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

18 horas hace