Categorías: ComunasSalud

Ufro y Municipalidad de Angol inauguraron Centro Odontológico Cesfam Alemania

El Centro Odontológico Cesfam Alemania de Angol, brinda atención a 3.400 personas al año y es campo clínico para los estudiantes de sexto año de la carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera.

En la comuna de Angol, y con el tradicional corte de cinta, se realizó la inauguración del Centro Odontológico Cesfam Alemania, gestionado y habilitado gracias al Convenio de Colaboración Científica Tecnológica y Asistencial Docente, suscrito el año 2017, entre la Universidad de La Frontera y la Ilustre Municipalidad de Angol.

La ceremonia fue encabezada por la administradora municipal de la comuna, Carolina Matamala David y el decano de la Facultad de Odontología de la UFRO, Gonzalo Oporto Venegas. Junto a ellos, asistieron concejales, directivos y profesionales del Departamento de Salud Municipal (DSM) y de la Facultad, el equipo de salud del Centro Odontológico y los internos e internas de la carrera de Odontología que realizan su práctica profesional en el recinto de salud.

Este convenio permitió un trabajo colaborativo entre el DSM de Angol y la Facultad de Odontología, que dio como resultado la habilitación del Centro Odontológico perteneciente al Cesfam Alemania.

«Creamos esta asociación con la UFRO y pudimos implementar este espacio, que habilitamos a través de un proyecto del municipio, mientras que el equipamiento fue transferido desde la Universidad de La Frontera. En esa sociedad pudimos instalar este centro dental y hoy día tenemos atenciones en los distintos niveles de edad. También, tenemos a los pasantes de la carrera de Odontología de la UFRO que son nuestros practicantes», señaló el director del DSM de Angol, Faustino Parra Aravena.

Si bien el centro está en funcionamiento desde el año 2018, la inauguración oficial “son hitos que hay que marcar y en este contexto hoy día lo estamos haciendo con mucha satisfacción, con mucha alegría y con la esperanza de que podamos, inclusive, aumentar la cantidad de presentaciones”, agregó el director.

Según informó el coordinador de Campos Clínicos y Convenios Nacionales de la Facultad de Odontología, Manuel Villalón Arellano, «posterior a la suscripción del convenio, la Universidad, durante el año 2018, gestionó la compra de implementos que ayuden a mejorar la calidad de la atención, tanto para la municipalidad como para la atención realizada por los estudiantes, en el marco de la relación asistencial docente existente con el municipio. Para ello, se adquirieron cuatro unidades dentales, compresores odontológicos, mobiliario para los boxes y un equipo autoclave, entregados en comodato al centro. Posterior a ello, también se han hecho inversiones en mantención, reparación de equipos, en más mobiliario para el centro e insumos de identidad visual corporativa, todo esto en pos de mejorar la calidad de la atención y del aprendizaje de nuestros estudiantes que realizan su práctica en el centro”.

Esto permite brindar atención odontológica a un importante número de usuarios. «Al año atendemos a más de 3.400 personas, entre niños, adolescentes y adultos. Estas actividades son gracias a la iniciativa conjunta con la Universidad de La Frontera, puesto que somos centro de práctica y obviamente que esto nos permite ampliar más nuestro rango de acción», indicó el director técnico del Centro Odontológico Cesfam Alemania, César Opazo Lizama.

El decano de la Facultad de Odontología, Gonzalo Oporto Venegas, destacó que «el trabajo conjunto de la Municipalidad de Angol con la Universidad de La Frontera, ha logrado entregar este beneficio a un importante número de personas, lo cual nos llena de orgullo y de alegría. También, cumplimos uno de los compromisos de nuestra Facultad que es mejorar la calidad de vida de la comunidad, a través de la salud oral, mediante las prestaciones que los funcionarios, funcionarias y también nuestros estudiantes realizan en el centro».

RECONOCIMIENTOS

En este contexto, reconoció la labor de los internos de la carrera, manifestando que «nos sentimos orgullosos y felices de que sean los estudiantes precisamente los representantes de la Universidad, que están día a día acá ayudando a que las personas mejoren su calidad de vida».

El decano destacó igualmente la gestión de las autoridades que estuvieron en el periodo anterior en la universidad y facultad, lo cual permitió materializar este importante proyecto.

Durante la ceremonia, la Facultad de Odontología otorgó -además- un reconocimiento a tres profesionales en agradecimiento a la gestión realizada para la habilitación del nuevo centro. Esta distinción fue para el director del DSM de Angol, Faustino Parra; para el director técnico del Centro Odontológico CESFAM Alemania, César Opazo; y para Marcela Huanquilef, quien durante la gestión y habilitación del proyecto se desempeñaba como coordinadora de Campos Clínicos y Convenios de la Facultad.

Igualmente, el Departamento de Salud Municipal de Angol entregó un galvano a Marcela Huanquilef en agradecimiento a la gestión realizada; mientras que los funcionarios del Centro Odontológico otorgaron un reconocimiento al Dr. Opazo por su esfuerzo, compromiso y cariño dedicado a este proyecto.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace