Categorías: Ciencia y Tecnología

Villarrica participó en cierre de iniciativa que aplica la tecnología en educación

En el marco del cierre del programa Meta Spark AR 2023, que se realizó esta semana en el Movistar Arena de Santiago, participó activamente la comuna de Villarrica, representada por su alcalde, Germán Vergara, invitado estelar a esta ocasión, debido a que la Región de La Araucanía, y la comuna lacustre en particular, fue la primera del país en utilizar, en la educación secundaria, el aprendizaje de realidad aumentada, tecnología que el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), Meta y el apoyo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) persiguen ampliar por toda América Latina.

Junto al jefe comunal, a la oportunidad también fueron representados los liceos Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica y Bicentenario Araucanía, además de dos alumnos de los mismos establecimientos, quienes participaron del plan piloto, en el marco de aplicar la “Realidad Virtual” en entornos educativos, para beneficio de las universidades de la Región, ofreciendo nuevas experiencias de aprendizaje, con el potencial de ampliar el acceso a la educación.

INVERSIÓN TECNOLÓGICA

Al respecto, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, apuntó que la experiencia de un total de 50 alumnos de tercero medio de los reseñados liceos villarricenses, “fue muy impactante y nosotros estamos muy agradecidos, porque era algo que no imaginábamos para Villarrica y la oportunidad de darles esta opción a nuestros alumnos fue muy bueno”.

Destacó la primera autoridad comunal, los efectos positivos de este proyecto, en su primera parte, “porque la ganancia fue para los alumnos, porque hubo que hacer una inversión en equipos adecuados para este tipo de tecnologías y eso es algo que se ganó para los colegios y es un avance que queda”.

AUTORIDADES

En la ceremonia, además, se anunció la firma de un Memorando de Entendimiento que iniciará un trabajo conjunto, del cual también se hizo parte el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, quien respaldó la iniciativa liderada por el alcalde de Villarrica en un ámbito de enorme proyección, considerando la realidad virtual como herramienta de educación y también de desarrollo, con iniciativas tecnocreativas.

En la actividad participaron, además, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín; el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), Christian Asinelli; la Directora de Políticas Públicas de Meta para Sudamérica de habla hispana, María Julia Díaz Ardaya; y la directora del CRTIC, Isidora Cabezón.

ACUERDO DE PROYECCIÓN

“Estamos muy felices con la realización de este programa junto a Meta, pues hemos visto la gran versatilidad que tiene esta herramienta para la creación de contenidos, así como el tremendo impacto que generamos, entregando herramientas digitales que le agregan valor al sector tecnocreativo”, indicó Isidora Cabezón del CRTIC, quien se reconoció “con gran optimismo por la continuidad del trabajo con Meta, para seguir fortaleciendo el capital humano avanzado del  ecosistema tecnocreativo y qué mejor que hacerlo con un aliado como el CAF”.

Finalmente, el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), Christian Asinelli, subrayó que “confluyen dos agendas claves para el desarrollo de nuestra Región. Por un lado, el impulso de la transformación digital para mejorar la prestación de servicios por parte de los gobiernos e instituciones públicas. Y, por el otro, el fortalecimiento de las capacidades del sector privado, especialmente, de las pequeñas empresas y emprendimientos que hoy buscan insertarse en el ecosistema creativo”, rubricó.

Editor

Entradas recientes

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

2 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

2 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

3 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

3 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

7 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

7 horas hace