Esta feria ofrece una plataforma para que las participantes fortalezcan su autonomía económica al exhibir sus productos y servicios, fomentando el intercambio cultural y comercial. Además, es una oportunidad para potenciar sus redes, compartir conocimientos y promover la diversidad y riqueza de su identidad. Y desde La Araucanía estará representada por 11 mujeres:
· Ginette Rivera Tralma, Chol chol
· Juana Levio Curiqueo, Nueva Imperial
· Saray Pérez Rojas, Nueva Imperial
· Belén Huentecura Robles, Pucón
· Violeta Olivera Antinao, Villarrica
· Verónica Millaguir Escobar, Vilcún
· María Paillalef Gajardo, Saavedra
· Yesica Huenten Catrileo, Saavedra
· Margoth Painemal Huanque, Chol Chol
· Paola Huenupe Huenupe, Traiguén
«Desde el SernamEG, a través del programa Mujer Emprende, las invitamos a ser parte de este encuentro nacional que busca rescatar y promover la identidad de cada mujer participante mediante una variada muestra de productos. Este espacio es una oportunidad única para destacar la riqueza cultural de las mujeres indígenas y potenciar el ejercicio de su autonomía económica, por lo que invitamos a todas y todos a visitar esta ExpoFeria», afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.
Por su parte, Álvaro Morales Marileo, director nacional de CONADI destacó que la presente versión de la ExpoFeria “constituye un espacio único en que mostraremos el arte y la cultura de los 11 pueblos indígenas reconocidos por la Ley 19.253, provenientes de las distintas regiones del país y con una diversidad de rubros que reflejan a sus distintos territorios. Esta es una instancia que pone en valor los múltiples roles de las mujeres indígenas y que busca contribuir a la autonomía económica, base para el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. Debemos destacar que esta Expo Feria físicamente se instala en un importante espacio de posicionamiento político, en pleno centro de la capital del país y frente al Palacio de la Moneda”.
También una de las emprendedoras, Ginette Rivera Tralma, de Chol Choll, expresó que “es muy importante como mujer mapuche esta Feria y con nuestros productores con pertinencia cultural nos interesa llegar a un público más objetivo, más central, al lado de L a Moneda y nos permite también visibilizar nuestra realidad y ser parte de la región de La Araucanía”.
Este evento busca visibilizar y relevar el rol de las mujeres emprendedoras indígenas en nuestro país, de manera de contribuir a promover sus niveles de autonomía económica, reactivación del turismo y de las economías familiares, a través de la difusión y comercialización. Esta XI versión de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, es una vitrina que potencia, promueve y revitaliza las culturas y las artes de los pueblos indígenas de Chile, como parte de las acciones consideradas en la política pública de SernamEG y CONADI, para la transversalización de género y la interculturalidad.
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…