2.000 familias en Selva Oscura sufren sin agua: Juan Carlos Beltrán exige solución

Según denunció ante el pleno de la Cámara de Diputados, él ya había informado la situación hace casi 3 meses, pero el Gobierno continúa sin hacer nada.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, planteó una vez más la situación que están viviendo desde hace casi 3 meses, los habitantes de Selva Oscura, quienes luego del colapso de sus sistema de Agua Potable Rural (APR) no cuentan con el vital líquido en sus viviendas y aunque esto fue informado por el mismo parlamentario en su momento, aún el Gobierno no ha solucionado nada.

“Mediante una intervención y posterior oficio n°53830 que realicé en esta Cámara de Diputados con fecha 18 de octubre de 2023 —recordó el Legislador Mallequino— hice ver la urgente necesidad de resolver la situación que les afectaba al APR de la localidad de Selva Oscura, comuna de Victoria. Lamentablemente hasta la fecha, las autoridades a cargo no han estado a la altura de la situación y es por ello que estoy insistiendo con sentido de urgencia, para que se resuelva esta situación. Déjenme contarles, que estuve conversando con sus vecinos y con su destacado dirigente, Fernando Valenzuela, quien me relataba con desesperación lo que han tenido que pasar estos últimos días, ya que producto del colapso del APR, se han visto afectadas más de 2.000 familias y aún no hay una solución que es lo que realmente les importa a los vecinos”.

Asimismo recordó que actualmente el proyecto de Reposición Parcial del Sistema de APR de Selva Oscura se encuentra en reevaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, debido a que la licitación salió un 80% por sobre el presupuesto oficial.

“Con fecha 12 de diciembre —recalcó— la Dirección Regional de Obras Hidráulicas envió a la Dirección Regional de Planeamiento los antecedentes para solicitar al Ministerio de Desarrollo Social el reanálisis de la recomendación de la ficha IDI para el proceso presupuestario 2023 y así contar con la adjudicación del contrato que tendría un monto adicional de 859 millones de pesos.

Esto fue respondido por la Unidad de Planeamiento a MIDESO el 14 de diciembre dirigiendo el ordinario n°180 a la Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía para continuar con la reevaluación de la iniciativa de inversión; documento que ya ha sido recibido formalmente por el servicio”.

Ante esta situación, ofició al Ministerio de Desarrollo Social para que se le dé una respuesta en el más breve plazo a los vecinos de Selva Oscura quienes, afirmó, ya no pueden seguir esperando.

También ofició a la Seremi de Salud de la Araucanía y a la Superintendencia de Salud, a fin de que se informe respecto de la situación actual del APR de Selva Oscura de la comuna de Victoria, se levante un informe de riesgo respecto de las complicaciones en el acceso al recurso, los inminentes riesgos para la población y las medidas de mitigación y subsanación de los efectos que pudieran tener en los vecinos de Selva Oscura la falta del vital elemento.

Finalmente Juan Carlos Beltrán advirtió que “lo habíamos hecho ver con tiempo y ahora que la situación se ha transformado en un evento dramático, esperamos que las autoridades si estén a la altura de la grave situación denunciada. Lo que más me interesa es que se destinen los recursos necesarios y se agilicen los procesos de forma urgente”.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

2 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

3 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

6 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

7 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

7 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

9 horas hace