Categorías: Comunas

Autoridades dan inicio a la construcción de pérgola Itrofil Zomo destinada a emprendedoras mapuche de Galvarino Itrofil Zomo, muchas mujeres, mujeres diversas

La iniciativa se enmarca en la línea de Arquitectura del Programa de Infraestructura para el Buen Vivir, parte del Plan Buen Vivir alojado en el Ministerio Secretaría General de la República

Con una inversión de 465 millones de pesos Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, construirá una obra significativa para a la revitalización de la identidad mapuche y el encuentro e intercambio cultural en el espacio público más central de la ciudad, la plaza de Armas de Galvarino.

Autoridades, encabezadas por el Seremi MOP, Patricio Poza, el encargado Nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano; el alcalde de Galvarino, Marco Hernández Rojas; el Director Regional de Arquitectura Manuel Bravo, el concejo municipal y las mujeres emprendedoras mapuche de la comuna, dieron inicio a la ejecución de estas obras de infraestructura pública, con una especial ceremonia y depósito de planos en el sector donde se construirá la Pérgola Itrofil Zomo, nombre asignado por las mujeres protagonistas de este proyecto.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Municipio de Galvarino, y que es financiada y ejecutada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas con el propósito de habilitar un espacio digno y pertinente destinado principalmente para que más de 40 agrupaciones de mujeres emprendedoras mapuche comercialicen diversos productos que actualmente ofrecen durante todo el año en espacios no establecidos en veredas del centro de la ciudad.

Es por ello que el alcalde de la comuna de Galvarino, Marco Hernández, agradeció la labor del gobierno central para impulsar este proyecto que tiene feliz a la comunidad, “por esta tremenda obra, feliz con esta oportunidad, contar con esta iniciativa para gente de esfuerzo, productoras locales con pertinencia cultural mapuche y contento porque es una obra piloto a nivel nacional y esperamos que sea positiva para todos”.

Las obras se proyectan en una superficie de 131,8 metros cuadrados cubiertos por una estructura de madera laminada que llevará un tratamiento de celosías en algunos paramentos verticales, otorgando mayor protección y una estética inspirada en la cestería. El recorrido empieza y termina en el sentido norte y sur con una figura que las emprendedoras mapuche solicitaron por sentirse identificadas como mujeres, es el Lukutue, un símbolo utilizado en textiles mapuche que, explicados por ellas, en un sentido representa una mujer dando a luz y al voltear la figura en sentido vertical, es un árbol de la naturaleza.

Destaca que este diseño fue trabajado con las agrupaciones de mujeres, logrando captar sus necesidades funcionales como identitarias.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, señaló que “la Dirección de Arquitectura tiene un rol fundamental en la infraestructura pública urbana y rural en La Araucanía y por eso esta pérgola, más conocida como Itrofil Zomo, va a dar dignidad a las hortaliceras, emprendedores de la comuna de Galvarino que necesitaban hace mucho tiempo un espacio para poder comercializar sus productos. Lo importante es que sólo uno meses van a bastar para que esté construida. Esperamos ya para finales de este segundo semestre estar inaugurándola y lo más importante, que cuente toda la comunidad con un recinto de gran envergadura y calidad para poder promocionar sus productos, que van a dinamizar la economía local y van a dar mejores condiciones para que Galvarino siga creciendo”.

Por su parte, el encargado nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano, destacó que “hoy, con la colocación de la primera piedra de la pérgola Galvarino, damos un paso importante para mejorar la vida de nuestras comunidades rurales y mapuche. Este proyecto es parte del compromiso del Plan Buen Vivir, de avanzar en infraestructura y al mismo tiempo fortalecer la identidad local, convirtiéndose en un punto de encuentro para promover la cultura y las tradiciones de esta comunidad. Las productoras y hortaliceras de Galvarino tendrán un espacio adecuado y seguro para comercializar sus productos, protegido de las inclemencias del clima”.

La obra proyecta su ejecución en un plazo de 210 días, teniendo como fecha de término a fines del presente año.

prensa

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

59 minutos hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

1 hora hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

1 hora hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

5 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

5 horas hace